Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. pediatr ; 88(3): 417-423, jun. 2017. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-899997

RESUMO

El gluten y otras proteínas relacionadas del trigo, centeno y cebada, tienen propiedades antigénicas que pueden desencadenar reacciones adversas en individuos susceptibles. La enfermedad celíaca fue la primera patología en que se estableció relación causal con estas proteínas alimentarias. Recientemente se han descrito la alergia al trigo y la sensibilidad no celíaca al gluten. Si bien sus formas de presentación clínica y su relación con la ingesta pueden ser similares, sus mecanismos patogénicos, forma de diagnóstico y tratamiento difieren. Dado que su prevalencia en conjunto es relativamente alta, resulta necesario que los médicos de atención primaria y pediatras se familiaricen con estas patologías, sepan cómo diferenciarlas y enfrentarlas. El objetivo de esta revisión es comparar los principales aspectos de epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de estas 3 condiciones.


Gluten and other related proteins of the wheat, rye and barley, have antigenic properties that may trigger adverse reactions in susceptible individuals. Celiac disease was the first pathology with clear causal association related to the intake of these proteins. Recently, wheat allergy and non celiac gluten sensitivity have been described. Although, clinical presentation and its relation with protein ingestion may be similar and elicit confusion, their pathogenic mechanism, diagnosis and treatment are quite different. Since the prevalence of these diseases is relatively high as a whole, it is essential that these become familiar to primary care doctors and general pediatricians, thus they will know how to differentiate and face them. The aim of this review is to compare the main aspects of epidemiology, pathofisiology, diagnosis and treatment of these 3 conditions.


Assuntos
Humanos , Doença Celíaca/diagnóstico , Doença Celíaca/dietoterapia , Doença Celíaca/fisiopatologia , Doença Celíaca/epidemiologia , Hipersensibilidade a Trigo/diagnóstico , Glutens/efeitos adversos , Prognóstico , Chile/epidemiologia , Saúde Global , Hipersensibilidade a Trigo/dietoterapia , Hipersensibilidade a Trigo/fisiopatologia , Hipersensibilidade a Trigo/epidemiologia , Diagnóstico Diferencial , Dieta Livre de Glúten
2.
Córdoba; s.n; 2007. 79 p. ilus, ^c28 cm +, ^eCD con resumen.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-479560

RESUMO

La fisiopatogenia de la enfermedad celíaca (EC) ha sido y es el objetivo de numerosas investigaciones; sin embargo, existen aún muchas incógnitas sin resolver en esta enfermedad. En la última década se establecieron nuevos conceptos relacionados con la edad de aparición de los síntomas, las formas de presentación y la incidencia de la enfermedad. El factor causante de la EC es atribuido generalmente a la toxicidad de las prolaminas que contiene el trigo. En la actualidad también se discute si la avena es tóxica o no para el celíaco, y este es un tema que diferentes grupos de investigación están intentando dilucidar. En esta Tesis de Doctorado se estudió la participación de la avena en la patogénesis de la enfermedad celíaca, comparándola con los efectos producidos por el trigo. También se examinó el rol de los aceites vegetales y de las proteínas de la leche de vaca en la inducción de los cambios histopatológicos del intestino que se presentan en la EC. Con este objetivo se desarrolló un modelo experimental en animales de laboratorio en el que se reprodujeron las típicas lesiones intestinales mediante la sensibilización a las proteínas causantes de la EC y su comportamiento ante los desafíos de antígenos específicos y la exclusión de los componentes tóxicos de la dieta.La sensibilización inmunogénica provocada fue similar tanto para la avenina como la gliadina, demostrándose además una reactividad cruzada entre gliadina y avenina en los animales desafiados con avena y gluten.La modificación del tipo y calidad de grasa de la dieta también influyeron en el grado de intensidad de las lesiones intestinales. El uso de aceite de oliva de alta calidad exhibe un efecto protector sobre la mucosa intestinal al disminuir el edema y la infiltración inflamatoria.La exclusión de leche vacuna de la dieta también contribuyó significativamente en la prevención de las alteraciones histológicas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Doença Celíaca/fisiopatologia , Doença Celíaca/prevenção & controle , Doença Celíaca/terapia , Histologia , Hipersensibilidade a Trigo/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA