Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Serrano Júnior, Carlos V; Timerman, Ari; Stefanini, Edson. Tratado de Cardiologia SOCESP. São Paulo, Manole, 2 ed; 2009. p.1903-1917.
Monografia em Português | LILACS | ID: lil-602629
2.
In. Serrano Júnior, Carlos V; Timerman, Ari; Stefanini, Edson. Tratado de Cardiologia SOCESP. São Paulo, Manole, 2 ed; 2009. p.1918-1939.
Monografia em Português | LILACS | ID: lil-602630
3.
Rev. urug. cardiol ; 17(1/3): 4-10, nov. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-364861

RESUMO

En el centenario (1901-2001) de las descripciones princeps de las dos primeras contribuciones originales latinoamericanas a la medicina universal, se recuerda la hecha por Abel Ayerza (1861-1918) de los Cardíacos negros o Enfermedad de Ayerza. Se hace una breve síntesis de la historia de la individualización de dicha entidad dando las características esenciales del síndrome. A continuación se recuerda la descripción por Luis Morquio (1868-1935) del Bloqueo auriculoventricular completo congénito y familiar o Enfermedad de Morquio II. Se hace una síntesis de su individualización, su herencia autosómica dominante, su variedad etiológica, así como la historia de uno de los primeros casos descritos con implantación de marcapaso permanente con total éxito y excelente evolución hasta hoy.


Assuntos
Humanos , Mucopolissacaridose IV , Hipertensão Pulmonar/história , História da Medicina , Uruguai
4.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 79(2): 391-408, jul.-dic. 2001. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-331253

RESUMO

En el centenario (1901-2001) de las descripciones princeps de las dos primeras contribuciones originales latinoamericanas a la medicina universal se recuerda la hecha por Abel Ayerza (1861-1918) de los Cardíacos negros o Enfermedad de Ayerza. Se hace una breve síntesis de la historia de la individualización de dicha entidad dando las características esenciales del síndrome. A continuación se recuerda la descripción por Luis Morquio (1868-1935) del Bloqueo aurículoventricular completo congénito y familiar o Enfermedad de Morquio II. Se hace una síntesis de su individualización, su herencia autosómica dominante, su variedad etiológica, así como la historia de uno de los primeros casos descritos con implantación de marcapaso permanente con total éxito y excelente evolución hasta hoy.


Assuntos
Humanos , Aniversários e Eventos Especiais , Bronquite , Cianose , Hipertensão Pulmonar/diagnóstico , Hipertensão Pulmonar/etiologia , Hipertensão Pulmonar/história , Insuficiência Cardíaca/complicações , Insuficiência Cardíaca/diagnóstico , Insuficiência Cardíaca/história , Mucopolissacaridose IV , Artéria Pulmonar , Esclerose , Sistema de Condução Cardíaco , Síndrome do QT Longo , Marca-Passo Artificial , Canais de Sódio , Transcrição Gênica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA