Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. anestesiol ; 18(4): 163-70, oct.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164626

RESUMO

La Anestesia para el trasplante de Hígado es un desafío para el Anestesiólogo, ya que enfrenta una variedad de cambios en las distintas fases de la cirugía, manejo de transfusión masiva, alteraciones cardio-hemodinámicas, coagulopatías, desequilibrios hidroelectrolítico, ácido base, etc. El anestesiólogo debe de recibir un adiestramiento para el cuidado transoperatorio y desarrollar la habilidad para monitoreo invasivo para esta cirugía de alto grado de complejidad. En el presente artículo se revisan los aspectos fundamentales del manejo Anestésico en el paciente que será sometido a transplante hepático


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Humanos , Masculino , Pancurônio/administração & dosagem , Complicações Pós-Operatórias , Tiopental/administração & dosagem , Atresia Biliar/cirurgia , Brometo de Vecurônio/administração & dosagem , Fentanila/administração & dosagem , Monitorização Intraoperatória , Transplante de Fígado , Monitoramento de Medicamentos , Hipocalcemia/mortalidade , Complicações Intraoperatórias/etiologia , Complicações Intraoperatórias/tratamento farmacológico , Isoflurano/administração & dosagem , Técnicas In Vitro
2.
Rev. Acad. Med. Zulia ; 24(1/2): 11-6, ene.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-159572

RESUMO

Para evaluar la importancia del calcio iónico y magnesio sérico como índices predictores de mortalidad, lo mismo que comparar el nivel de estos iones con un sistema que valore la gravedad de enfermedad el Acute Physiological Score (puntaje fisiológico agudo modificado APS) e índice de Trauma Revisado (ITR), se estudiaron prospectivamente en 30 pacientes adultos y niños admitidos a la UCI del Hospital Universitario de Maracaibo, Venezuela. La hipocalcemia iónica se encontró en el 80 por ciento (3.22 +/- 0.71 mg/dl) quefue significativa con respecto a los normocalcémicos y se correlacionó con el puntaje de APS pero no con ITR, siendo la mortalidad asociada con la hipocalcemia de 25 por ciento, y estos pacientes necesitaron más soporte inotrópico y vasoconstrictor que los demás. También hubo hipomagnesemia (57 por ciento) y 3 por ciento de hipermagnesemia que no se correlacionó con ningún parámetro estudiado, lo mismo que los niveles de fósforo estudiados. Se concluye que la hipocalcemia iónica es un problema común en pacientes en cuidado crítico relacionada con alta mortalidad pero que la administración de calcio exógeno resultó en efecto deletéreo y no existe un sistema objetivo de valorar la gravedad del enfermo en UCI ni que se pueda comprobar la relación directa que tengan las variaciones del calcio sérico con la gravedad o mejoría de los pacientes en UCI


Assuntos
Criança , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Cálcio/sangue , Cálcio/deficiência , Hipocalcemia/mortalidade , Magnésio/deficiência , Cuidados Críticos , Unidades de Terapia Intensiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA