Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 65(3/4): 98-103, dic. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-554701

RESUMO

Introducción: La hipoglicemia es un síndrome clínico ocasionado por múltiples causas y definido por una glicemia < 60 mg/dl. Se dice que la hipoglicemia es severa cuando necesita la asistencia de terceros u hospitalización. En el paciente diabético, la hipoglicemia es la complicación aguda más frecuente y representa el factor limitante del control glicémico en estos enfermos. Objetivo: determinar la incidencia de ingresos hospitalarios por hipoglicemia, y determinar las variables biodemográficas y las causas de las hipoglicemias. Pacientes y método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de la población de pacientes ingresados con el diagnóstico de hipoglicemia al Servicio de Urgencia del Hospital Dr. Gustavo Fricke entre Agosto 2001 y Agosto 2006. Resultados: Se analizaron 93 casos. La edad promedio del grupo fue de 72,3 años y la distribución por sexo fue de 60,2 por ciento de mujeres. De ellos, 85 pacientes (91.4 por ciento) eran DM tipo 2, un paciente DM tipo 1 (1.1 por ciento) y 7 pacientes no diabéticos (7,5 por ciento). Con respecto a la causa de la hipoglicemia, 79 casos (85 por ciento) fueron secundarios a hipoglicemiantes orales, 7 casos (8 por ciento) de causa no precisada, 4 casos (4 por ciento) de intento de suicidio (3 casos con insulina y un caso con glibenclamida), 2 casos (2 por ciento) de hipoglicemia reactiva y 1 caso (1 por ciento) secundario a uso de insulina. Discusión: Es interesante destacar que dentro de los pacientes diabéticos tipo 2 usuarios de sulfonilureas que ingresaron por hipoglicemia, la mayor parte se encontraba con dosis iguales o menores a 10 mg/día (dosis bajas).


Introduction; Hypoglycemia (HG) (glycemia < 60 mg/dl) is a clinical syndrome that may be due to different causes. Severe hypoglycemia is defined by the need of help of another person or the need of hospitalization. Being a limitation of optimal therapy, is the most frequent complication in the diabetic patient. Main: determine the etiology, biodemographic features and incidence of hospital admissions due to HG. Patients and method: descriptive retrospective study of all the patients that were hospitalized due to HG in the Emergency Ward of the Gustavo Fricke Hospital between August 2001 and 2006. Results: 93 cases were included in the study. Mean age: 72,3 years, 60,2 per cent were women. One patient was diabetic type 1 and 91,4 per cent (n=85) were type 2 diabetics; 7 patients were not diabetics. Causes of HG: 79 due to oral hypoglycemiants, 7 unknown, 4 suicidal attempts, 2 reactive hypoglycemia and 1 due to insullim therapy. Discussion: the patients admitted due to hypoglycemia secundary to sulfonylurea were using a small dose of it and 23.5 per cent had impaired renal fuction. We think education about hypoclycemic events es very important to prevent and treat this frequent complication.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Diabetes Mellitus , Hipoglicemia/patologia , Hospitalização , Educação de Pacientes como Assunto
3.
Rev. cuba. endocrinol ; 15(3)sept.-dic. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-412105

RESUMO

La hipoglucemia facticia es un atentado deliberado para provocar niveles séricos bajos de glucosa con el uso de insulina o de agentes hipoglucemiantes orales. Paciente JCB, masculino, 12 años, blanco, diabético tipo 1 de 2 años de evolución. Motivo de consulta: episodios de hipoglucemia severa con convulsiones y coma. Se tomaron muestras para anticuerpos antiislotes pancreáticos (ICA) y péptido C en condiciones basales y durante la hipoglucemia, así como determinaciones de hemoglobina glucosilada (HBA1) durante la evolución de la enfermedad, ultrasonografía, tomografía axial computadorizada (TAC) y resonancia magnética nuclear (RMN) de páncreas. Se obtuvieron insulinemias elevadas, valores extremadamente disminuidos de peptinemia C, incremento del índice de masa corporal y función renal y hepática dentro de parámetros normales. Los estudios imagenológicos fueron normales. Se concluye que a pesar de la relativa baja frecuencia de la hipoglucemia facticia en el diabético, es imprescindible tenerla en cuenta. La detección precoz facilita la atención psicológica temprana del paciente y previene la exposición a acciones que impliquen riesgo para la vida o daño permanente(AU)


Assuntos
Humanos , Peptídeo C , Hipoglicemia/diagnóstico , Hipoglicemia/patologia , Insulina
4.
Manantial ; 28(109): 11-7, jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141451

RESUMO

El descubrimiento de la insulina el 30 de julio de 1921, ha significado para los diabéticos, el acontecimiento más importante del presente siglo. El pronóstico de la enfermedad cambió de la noche a la mañana, aumentando extraordinariamente la expectativa de vida, en especial de los pacientes insulino dependientes. Una dolencia que progresaba con rapidez a la muerte, se ha convertido en un proceso controlable. El uso de "insulinas humanas", ha constituido otro importante suceso en el campo diabetológico. El médico debe familiarizarse con la insulinoterapia, ya que no existe un esquema único para su aplicación. Mientras que algunos diabéticos pueden ser regulados diabéticos pueden ser regulados con una o dos dosis diarias de insulina, otros no logran su compensación sino con inyecciones múltiples. Los procedimientos hay que individualizarlos en cada caso, ya que se trata de un proceso dinámico que requiere de capacitación y experiencia por parte del médico y colaboración por parte del paciente y familiares, condiciones indispensables para lograr un control óptimo de la enfermedad y evitar o posponer las complicaciones crónicas con su cortejo de calamidades y disminución de la esperanza de vida


Assuntos
Diabetes Mellitus Tipo 1/patologia , Diabetes Mellitus Tipo 1/terapia , Diabetes Mellitus/patologia , Hipoglicemia/patologia , Hipoglicemia/terapia , Insulina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA