Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Educ. med. super ; 34(4): e2711, oct.-dic. 2020. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1154079

RESUMO

Introducción: La formación de médicos en Cuba posee reconocido prestigio nacional e internacional, lo que ha favorecido el aumento de la cooperación internacional, tanto en el posgrado como en el pregrado; sin embargo, el plan de estudios de la carrera de medicina no contempla los créditos académicos que faciliten los procesos de homologación y convalidación para la incorporación al mercado laboral. Objetivo: Diseñar un Modelo Teórico del Sistema de Créditos Académicos para la carrera de medicina en Cuba que favorezca la homologación y convalidación en el contexto de la internacionalización. Métodos: Se efectuó una investigación de desarrollo en el campo pedagógico con enfoque mixto, mediante la aplicación de métodos y procedimientos cualitativos y cuantitativos para la obtención de la información por diferentes vías o fuentes. Se aplicó la triangulación metodológica para la integración de los resultados. Resultados: El diseño del modelo teórico tuvo una concepción integral y participativa en respuesta a las necesidades de la homologación y convalidación. Este modelo teórico se estructuró en los niveles teórico normativo -comprende los referentes teóricos, las dimensiones y los indicadores- y teórico conceptual -abarca sus propios componentes y su interrelación para lograr el propósito deseado. Conclusiones: La modelación como método científico permitió la elaboración del Modelo Teórico del Sistema de Créditos Académicos en Cuba, para favorecer los procesos de homologación y convalidación en el contexto de la internacionalización(AU)


Introduction: The Cuban doctor training program has national and international prestige, which has favored the increase of international cooperation, both in postgraduate and undergraduate degrees. However, the syllabus for the medical studies does not include academic credits that facilitate homologation and validation processes allowing insertion into the labor market. Objective: To design a theoretical model of the academic credit system for medical studies in Cuba that favors homologation and validation in the international context. Methods: A development research was carried out in the pedagogical field with a mixed approach, using qualitative and quantitative methods and procedures to obtain information through different routes or sources. Methodological triangulation was used to integrate the results. Results: The design of the theoretical model had comprehensive and participatory conception in response to the needs of homologation and validation. This theoretical model was structured at theoretical-normative levels -including theoretical referents, dimensions and indicators and theoretical conceptual. It encompasses its own components and their interrelation to achieve the desired purpose. Conclusions: The modeling as a scientific method allowed preparing the theoretical model of the academic credit system in Cuba, to favor the homologation and validation processes in the international context(AU)


Assuntos
Humanos , Modelos Educacionais , Homologação , Desempenho Acadêmico , Desenho Universal , Modelos Teóricos , Sucesso Acadêmico , Medicina
2.
Hig. aliment ; 33(288/289): 427-431, abr.-maio 2019. ilus
Artigo em Português | LILACS, VETINDEX | ID: biblio-1481970

RESUMO

O desenvolvimento dos fornecedores de alimentos nos Serviços de Alimentação é primordial para obter matérias primas de qualidade. Diretrizes que conduzam com assertividade ferramentas para avaliação de fornecedores de alimentos e sua qualificação são escassas na literatura. Um check list estruturado com base nas legislações vigentes avalia pontos essenciais para homologação de fornecedores, como recebimento e manipulação de alimentos; boas práticas de fabricação; higiene de instalações, equipamentos e ambiental e critérios para validação de amostras de alimentos. A utilização de ferramentas validadas para homologação de fornecedores são importantes para adquirir produtos de qualidade, reduzir desperdício e ocorrências de Doenças Transmitas por Alimentos (DTAs), criando uma vantagem competitiva no mercado e a satisfação dos consumidores.


Assuntos
Abastecimento de Alimentos/legislação & jurisprudência , Boas Práticas de Fabricação , Homologação , Lista de Checagem , Hospitais Privados , Serviços de Alimentação/legislação & jurisprudência
4.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 42(1): 4-10, abr.-ago. 2013. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-722384

RESUMO

Objetivo: validar la efectividad de una estrategia destinada a la homologación de criterios para la detección y evaluación del proceso de caries dental. Métodos: la estrategia implementada desarrolla un protocolo consistente en: a) clase expositiva (4 hs.) con apoyo visual, destinada al reconocimiento de las categorías etablecidas en el ICDAS II (Pitts, 2005) y los puntos de corte entre las diferentes categorías; b) taller para el diagnóstico sobre piezas dentarias ex vivo, y discusión de los resultados con un investigador de referencia (Kappa >0,75), empleando los recursos instrumentales planteados por el sistema; y c) práctica clínica (20 hs) realizada sobre pacientes voluntarios que incluyó las siguientes fases: 1) asignación a cada operador de 6 personas que proporcionarán un número equilibrado de superficies dentarias con códigos ICDAS de 1 a 6; II) observación y registro en planilla ad hoc de los hallazgos a cargo de cada operador independiente; III) reevaluación de cada paciente a cargo del investigador de referencia; y IV) contrastación de los resultados entre el operador de referencia y cada operador independiente mediante el cálculo del coeficiente Kappa. Resultados: la actividad fue desarrollada por 26 odontólogos. Se analizaron 33100 superficies dentarias. Se determinó un Kappa global 0,77 (p<0,002), teniendo en cuenta los códigos de lesión 0 y un valor de 0,73 (p<0,002), sin tener en cuenta las superficies sanas. Un 57,69 por ciento de los operadores en entrenamiento obtuvieron valores de Kappa >0,7. Conclusión: la estrategia de entrenamiento teoría-práctica desarrollada resultó efectiva para la homologación de criterios destinados a la detección y evaluación del proceso de caries dental (ICDAS II)


Assuntos
Humanos , Cárie Dentária/diagnóstico , Valores de Referência , Cárie Dentária/epidemiologia , Estudo de Avaliação , Educação de Pós-Graduação em Odontologia , Homologação , Interpretação Estatística de Dados
5.
Asunción; s.e; 2010.Oct. 39 p. ilus, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018565

RESUMO

Los dientes homólogos tienen la misma anatomía, corresponden a una misma arcada, diferenciándose en derecho e izquierdo. Se forman en la misma etapa de la vida del individuo. Están expuestos a los mismos factores durante su formación, pudiendo sufrir alteraciones estructurales idénticas que los hace susceptibles en un mismo grado a los factores exógenos. Los dientes temporarios evidencian un rápido avance de caries aparentemente porque, a diferencia de los permanentes, aquellos presentan menor grosor del esmalte por lo que los microorganismo rápidamente invaden dentina; además, tienen una vida útil relativamente corta. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en 101 niños con dentición temporaria y mixta temprana que acudieron a la Facultad de odontología de la Universidad Nacional de Asunción durante el año 2009 con el objetivo de determinar la frecuencia de caries en molares temporarios homólogos. Par ello se realizó un control clínico y radiográfico a fin de llegar al objetivo. Mediante la exploración clínica se observó que los 101 niños, 98 (97) presentaron caries de ubicación similar en por lo menos 1 un par de molares homólogos. Deben tomarse medidas preventivas cuando se presentan en la clínica pacientes con un molar temporario afectado ya que la probabilidades de que el molar homólogo esté afectado son bastante altas .


Assuntos
Humanos , Cárie Dentária , Homologação , Odontologia
6.
Kinesiologia ; 26(1): 34-38, mar. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464989

RESUMO

Todos estamos al tanto del notable aumento de la oferta de carreras universitarias alrededor del mundo. Esto ha hecho necesario buscar nuevas y mejores posibilidades para tener un mayor desarrollo profesional. En este mundo globalizado, las distancias se han acortado cada vez más, por lo que el emigrar a otros países, entre ellos los de la Unión Europea, aparece como una atractiva posibilidad profesional de ampliar conocimientos y experiencia. Dada esta situación ya no sólo debemos tener presente las ventajas de pertenecer a cierta entidad universitaria por sobre otra, con el objetivo de ejercer una profesión en el propio país, sino que también en el extranjero. Esta nueva situación profesional nos lleva a analizar si el buscar oportunidades laborales en mercados extranjeros es realmente una alternativa factible. Cuando la respuesta es afirmativa, se hace necesario analizar además, si la calidad y el prestigio que goza la Universidad de Chile en nuestro país en comparación con otras Universidades resultan en una ventaja en el momento de querer ejercer nuestra profesión de Kinesiólogos en la Unión Europea.


Assuntos
Humanos , Certificação , Especialidade de Fisioterapia , Prática Profissional , Homologação , Chile , Europa (Continente) , União Europeia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA