Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Univ. odontol ; 30(67): 89-93, jul.-dic. 2012. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-673830

RESUMO

Propósito: Determinar y comparar la expresión de la cicloxigenasa-2 (COX-2) en el carcinomaescamocelular de lengua (CECL) según el grado de diferenciación, con la finalidadde explorar si este puede ser un marcador molecular útil en el diagnóstico y pronóstico delcáncer de la cavidad oral. Métodos: Se utilizaron 45 especímenes con CECL, 15 de ellos biendiferenciados, 12 moderadamente diferenciados, 18 mal diferenciados, un control positivode carcinoma de colon y un control negativo de mucosa oral sana. La identificación de laCOX-2 se obtuvo por medio de inmunohistoquímica. Resultados: La muestra de mucosalingual sana expresó la COX-2 en bajo nivel; el 60 % de las quince muestras de carcinomaescamocelular diferenciado mostraron un bajo nivel de expresión, el 41,3 % de 12 muestrasde carcinoma moderadamente diferenciado mostraron una alta expresión, y el 74 % de 18muestras de carcinoma no diferenciado mostraron una alta expresión de la enzima. Conclusión:La expresión de la COX-2 aumenta si el carcinoma es indiferenciado, lo cual sugiereque esta enzima podría desempeñar un papel importante en el desarrollo histopatológicodel CECL, tanto en las etapas iniciales como en las tardías...


Aim: Determine and compare the expression of cyclooxygenase-2 (COX-2) in squamouscell carcinoma of the tongue (SCCT) in three degrees of differentiation, in order to verify ifthis may be a molecular marker useful in the diagnosis and prognosis of oral cavity cancer.Methods: The sample consisted of 45 specimens with SCCT (15 well-differentiated, 12 moderatelydifferentiated, 18 poorly differentiated), a positive control (colon carcinoma) and anegative control (healthy oral mucosa). The identification of COX-2 was obtained throughimmunohistochemistry. Results: Samples of healthy lingual mucosa showed a low expressionof COX-2, 60 % of the 15 samples of well-differentiated squamous cell carcinoma showeda low expression of COX-2, 41.3 % of 12 samples of moderately differentiated carcinomashowed high expression, and 74 % of the 18 non-differentiated carcinoma samples showeda high expression of the enzyme. Conclusion: The expression of COX-2 increases in lessdifferentiated squamous cell carcinoma, which suggests that identification of COX-2 in thehistologic development of squamous carcinoma of the tongue might be important in thedifferentiation of both, the early and late stag es...


Assuntos
Imuno-Histoquímica/história , Imuno-Histoquímica/tendências , Neoplasias Bucais/história , Oncologia
2.
Rev. chil. tecnol. méd ; 25(1): 1187-1199, jul. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-437722

RESUMO

El conocimiento sobre el cuerpo humano y la curiosidad que desde siempre ha despertado en el propio Hombre para tratar de comprender su composición, funcionamiento, reacciones, actitudes, e intentar responder a las múltiples interrogantes que por el solo acto de ser organismos vivientes y racionales nos plantea, ha sido objeto del desarrollo y evolución de la Anatomía Humana. A los estudios realizados sobre esta disciplina del saber se han incorporado en el transcurso del tiempo los efectuados por la Embriología, Histología, Citología, Fisiología, Patología y la Genética, lo cual ha ido configurando un contexto en el cual el sujeto -desde el punto de vista estructural y funcional- ha sido parcialmente o casi totalmente develado. En la presente revisión se analizan los distintos métodos empleados en el desarrollo y evolución de la Tecnología Médica en el área de la morfofisiohistocitopatología en el campo de la investigación y su integración mediante aportes concretos en el ámbito de la Anatomía Microscópica y su proyección y aplicación al diagnóstico clínico.


Assuntos
Humanos , Anatomia , Histocitoquímica/métodos , Histocitoquímica/tendências , Ciência de Laboratório Médico , Pesquisa Biomédica , Biópsia , Imuno-Histoquímica/métodos , Imuno-Histoquímica/tendências , Ciência de Laboratório Médico , Microscopia/história
3.
An. Fac. Med. (Perú) ; 58(3): 182-8, 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208420

RESUMO

Este trabajo la identificación de células de Langerhans en secciones de epitelio de córnea humana, fijadas en líquido de Zenker e incluidad en parafina, empleando el método inmunohistoquímico de streptavidinabiotina peroxidasa, para demostrar en ellas la presencia de proteína S-100 y muramidasa (lisozima). Las células de Langerhans se distinguieron fácilmente del resto de células epiteliales pues fueron los únicos elementos proteína S-100+ y muramidasa+, las cuales se tiñieron de color marrón claro y mostraron un contorno redondeado, con una o dos prolongaciones. Su población en la zona límbica es numerosa y es nula en la región central.


Assuntos
Células de Langerhans/imunologia , Células de Langerhans/química , Córnea/imunologia , Técnicas In Vitro , Imuno-Histoquímica/métodos , Imuno-Histoquímica/tendências , Peroxidase
4.
Arch. argent. dermatol ; 46(4): 155-74, jul.-ago. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177420

RESUMO

Después de una breve introducción histórica, se hace una puesta al día de la clínica y la histopatología de luz y electrónica de las diversas formas de poroqueratosis. Se enfatizan los hechos más importantes de su fisiopatogenia, estudiada la misma a través de diversos métodos; así histoquímica, microhistoquímica, citometría de flujo, inmunomarcaciones, determinación de monoclonalidad antiqueratina, ubicaciones cromosomales, disbalances entre las fases de la replicación celular y estudios a nivel del gen p53. Todos, al par que están esclareciendo la fisiopatología de la afección, llevaron a relacionar estos procesos paraqueratósicos en forma directa con situaciones premalignas y malignas, principalmente con epiteliomas espinocelulares, condiciones que se han observado a través de la clínica, si bien en forma no tan frecuente como las que estos procederes investigativos lo están permitiendo inferir. Es posible especular al respecto que futuras investigaciones de otras entidades, disqueratósicas o no, cutáneas o no, tratarán de detectar antes que la clínica tales tendencias a lo neoplásico maligno


Assuntos
Humanos , Poroceratose/classificação , Carcinoma de Células Escamosas/complicações , Carcinoma/genética , Imuno-Histoquímica/tendências , Queratinócitos/patologia , Queratinas , Poroceratose/diagnóstico , Poroceratose/fisiopatologia , Dermatopatias Genéticas , Inquéritos e Questionários , Raios Ultravioleta/efeitos adversos , Unhas/patologia
5.
Arch. argent. dermatol ; 46(3): 123-7, mayo-jun. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177415

RESUMO

Se presentan tres casos de infiltración linfocítica de la piel. Se describen las características clínicas, se realizan tomas biopsias que confirman el diagnóstico, e inmunomarcación que muestra predominio de linfocitos T. Se hacen los diagnósticos diferenciales concluyendo que esta afección dermatológica puede presentarse con diferentes aspectos clínicos, algunos totalmente atípicos. Es en estos casos donde la histopatología y la inmunomarcación confirman el diagnóstico


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Imuno-Histoquímica/tendências , Leucemia Linfocítica Crônica de Células B/diagnóstico , Dermatopatias Papuloescamosas/patologia , Linfócitos T Auxiliares-Indutores/patologia , Linfócitos T/imunologia , Complexo Antígeno-Anticorpo , Diagnóstico Diferencial , Hidroxicloroquina/uso terapêutico , Dermatopatias Papuloescamosas/tratamento farmacológico , Linfócitos T Auxiliares-Indutores/patologia , Talidomida/uso terapêutico
7.
Rev. invest. clín ; 44(3): 409-16, jul.-sept. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-118283

RESUMO

No obstante que las técnicas de tinción convencionalmente utilizadas en la patología quirúrgica ofrecen un elevado grado de confiabilidad, en años recientes las técnicas de inmunohistoquímica, microscopía electrónica, inmunoelectronmicroscopía e hibridación in situ han ofrecido nuevas estrategias diagnósticas. Los fundamentos técnicos, las ventajas y limitaciones de los usos de cada una de estas técnicas se presentan y discuten en el contexto de la patología diagnóstica.


Assuntos
Imunoeletroforese/tendências , Imuno-Histoquímica/tendências , Microscopia Eletrônica/tendências , Técnicas Citológicas/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA