Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Dermatol. venez ; 33(2): 65-82, 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185650

RESUMO

En la Unidad de Micología Médica del Hospital Universitario de Maracaibo se evaluaron 1982 pacientes, entre junio de 1984 y octubre de 1994. Se les practicó estudio micológico (Examen directo, cultivo y/o histopatología), así como pruebas inmunodiagnósticas: Inmunodifusió (ID), Inmunoelectroforesis (IEF) y Aglutinación del látex (AL). Esta última se utilizó para diagnosticar criptococosis, con el Crypto-Test. Se consiguieron 340 casos positivos (11,7 por ciento): 151 pacientes con Histoplasmosis (44,4 por ciento), 46 candidiasis (13,5 por ciento), 41 cromomicosis (12,0 por ciento), 25 paracoccidioidosis (7,3 por ciento), 20 coccidioidosis (5,9 por ciento), 19 criptococosis (55,6 por ciento), 17 aspergilosis (5,0 por ciento), 8 micetomas y 8 zigomicosis (2,3 por ciento cada una); 4 actinomicosis (1,2 por ciento) y 1 esporotricosis (0,3). El estudio micológico resultó positivo en 22,3 por ciento de las histoplasmosis, 67,7 por ciento de las candidiasis, 67,7 por ciento de las paracoccidioidosis, 73,0 por ciento de las coccidioidosis, 93,3 por ciento de las criptococosis y 73,3 por ciento de las aspergilosis. El inmunodiagnóstico resultó positivo en el 98,6 por ciento de las histoplasmosis, 94,1 por ciento de las aspergilosis y en el 100 por ciento de las candidiasis, paracoccidioidosis, coccidioidosis y criptococosis. La mayor parte de los pacientes provenían de los Municipios foráneos del Zulia y de los Estados vecinos (52,0 por ciento de las paracoccidioidosis venían de los Estados andinos y 32.0 por ciento de Falcón, de donde también provenían el 40,0 por ciento de las coccidioidosis). El 51,7 por ciento eran hombres y el 48,3 por ciento mujeres. Todos los pacientes con paracoccidioidosis eran hombres y 88,8 por ciento trabajaban en el campo. Clinicamente la mayoría presentó sintomatología pulmonar, con la excepción de la criptococosis en donde predominó la afectación del SNC (92,9 por ciento). El 60 por ciento de los pacientes con aspergilosis presentaron tuberculosis pulmonar previamente. Se comprobó que el inmunodiagnóstico es sencillo, eficaz y la utilización de antígenos específicos y sueros de referencia hizo más confiable el estudio. Además, la población zuliana pudo acceder por primera vez a un medio diagnóstico micológico seguro y de muy bajo costo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Aglutinação , Imunoeletroforese/métodos , Imunoeletroforese/estatística & dados numéricos , Imunodifusão/métodos , Imunodifusão , Micoses/diagnóstico , Micoses/imunologia , Micoses/patologia , Dermatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA