Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 54(3): 303-314, mayo-jun. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-626703

RESUMO

La exposición a publicidad sobre tabaco está asociada con el inicio en el consumo, particularmente en población joven, por lo que su control es un objetivo clave para reducir la incidencia de tabaquismo. Históricamente, la industria tabacalera ha sido pionera en la utilización de tecnologías de comunicación para posicionarse ante nuevos mercados y mantener la preferencia de los consumidores. Internet y los videojuegos han trascendido el espacio del entretenimiento, convirtiéndose en medios de comunicación masiva con un alto potencial publicitario. El presente artículo hace una revisión de la literatura existente sobre la presencia de tabaco en internet y videojuegos, con la intención de definir líneas de trabajo para desarrollar mecanismos efectivos de regulación y control de la publicidad en estos medios.


Exposure to tobacco advertisement is associated with smoking initiation among the youth, its elimination is a key objective to effectively curb the tobacco epidemic. Historically, the tobacco industry has pioneered the use of new communication technologies to keep and expand their market. Nowadays, Internet and video games have transcended the entertainment sphere, becoming significant media for massive communication and providing new opportunities for advertisement. The present essay reviews the existing literature on tobacco presence in the Internet and video games to define research and policy tasks required to develop effective means for tobacco advertisement regulation and control.


Assuntos
Adolescente , Feminino , Humanos , Masculino , Psicologia do Adolescente , Publicidade/tendências , Internet , Marketing/tendências , Fumar , Indústria do Tabaco/tendências , Jogos de Vídeo , Comportamento do Adolescente , Comércio/tendências , Política de Saúde , Comunicação Persuasiva , Fumar/epidemiologia , Fumar/prevenção & controle , Fumar/psicologia
2.
In. Galvão, Luiz Augusto C; Finkelman, Jacobo; Henao, Samuel. Determinantes ambientais e sociais da saúde. Rio de Janeiro, Opas; Editora Fiocruz, 2011. p.535-546, ilus, mapas, graf.
Monografia em Português | LILACS | ID: lil-756805
3.
Salud pública Méx ; 48(supl.1): s173-s182, 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-431318

RESUMO

El tema de la responsabilidad social corporativa ha sido asunto de gran importancia y preocupación en el mundo actual y ha recibido diferentes denominaciones, tales como responsabilidad social, ciudadanía corporativa, desarrollo sustentable o ética corporativa. Hoy más que nunca se hace necesario que órganos gubernamentales, así como las diversas representaciones de la sociedad civil organizada, actúen alineados con el concepto de desarrollo sustentable. Esto implica el entendimiento de que, junto con la preservación del medio ambiente, la salud y la educación representan la base de la productividad económica. Significa entender, asimismo, que una población saludable es esencial para la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y el desarrollo sustentable. Las diferentes experiencias positivas de Brasil en el enfrentamiento de las estrategias de la industria tabacalera para minar los esfuerzos nacionales del control del tabaquismo tiene como base una amplia articulación en red. Esta red ha ejercido un papel fundamental de control social en el monitoreo y fiscalización de las políticas públicas para el control del tabaco, así como de las estrategias de la industria tabacalera.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Fumar/prevenção & controle , Responsabilidade Social , Indústria do Tabaco/tendências , Brasil , Política Pública , Controle Social Formal , Indústria do Tabaco , Organização Mundial da Saúde
4.
Salud pública Méx ; 48(supl.1): s183-s189, 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-431319

RESUMO

La industria tabacalera multinacional, siempre en busca de nuevos mercados, ha realizado una agresiva expansión hacia naciones de ingreso medio y bajo. Al mismo tiempo se ha producido un marcado incremento en el contrabando de tabaco, especialmente de cigarrillos. Ese contrabando provoca graves pérdidas fiscales a los gobiernos de todo el mundo, erosiona las políticas de control del tabaco e incentiva a la delincuencia organizada internacional. Por otro lado, el contrabando provoca incrementos en el consumo y la demanda de tabaco, los cuales benefician a las tabacaleras. Más aún, existe evidencia de que la industria tabacalera internacional ha propiciado el contrabando de cigarrillos e incluso ha participado directamente en el mismo. Al mismo tiempo, realiza costosas campañas de cabildeo entre los gobiernos para combatir los impuestos y favorecer sus intereses. Los estudios académicos y la evidencia empírica demuestran que es posible avanzar en el control del tabaquismo mediante el incremento de las tasas fiscales sin provocar incrementos significativos en el contrabando. Para ello es necesario combatir este delito mediante acciones y controles multilaterales como los que fueron establecidos en el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), el cual presenta las bases para enfrentar el contrabando mediante un enfoque internacional y global. También es necesario aumentar radicalmente las penas judiciales al contrabando y hacer responsable a la industria tabacalera, incluyendo fabricantes y distribuidores, por el destino final de sus exportaciones.


Assuntos
Humanos , Comércio/legislação & jurisprudência , Crime , Saúde Pública , Fumar/prevenção & controle , Indústria do Tabaco/tendências , Crime/legislação & jurisprudência , Países em Desenvolvimento , Cooperação Internacional , Indústria do Tabaco/economia , Indústria do Tabaco/legislação & jurisprudência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA