Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
La Paz; GALLUP; mar. 2002. 34 p. tab, graf.(Thus think the Bolivians, 83).
Monografia em Espanhol | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-331954

RESUMO

Pretende mostrar una evaluacion del año 2001 y las expectativas para 2002,como una buena manera de ver la marcha del mundo y las expectativas de este,estamos colocando en este estudio datos comparativos con el año 2001, en el caso Boliviano nuestra comparacion es aun mas rica pues toda la informacion considera los datos de los estudios de 1998,1999,2001 y 2002.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Indicadores Sociais , Economia , Emprego , Estatística , Indicadores Econômicos/estatística & dados numéricos , Indicadores Econômicos/história , Bolívia
2.
México D.F; Presidencia de la República; oct. 1990. 86 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-141597

RESUMO

"El gobierno de Carlos Salinas de Gortari se ha enfrentado, desde diciembre de 1988, a la tarea de realizar profundas transformaciones en todos los ámbitos de la vida de México, el económico, el político y el social. El reto ha consistido, esencialmente, en la recuperación, en lo económico, del ritmo de crecimiento sostenido con estabilidad de precios, propiciando a la par, en lo político, el mejoramiento del sistema democrático del país, y respondiendo, en lo social, a las necesidades de los mexicanos que menos tienen. Los resultados, de entre otros, son: a) la reforma electoral, aprobada por cinco de los seis partidos políticos nacionales, dió origen a un nuevo órgano electoral, autónomo y profesional, así como a un padrón moderno, imparcial y confiable; b) reducción, vía renegociación, de la deuda externa en un monto equivalente a 20 mil millones de dólares, disminuyendo las presiones inflacionarias y la repatriación de capitales, permitiendo el crecimiento económico; c) privatización de empresas públicas no prioritarias, fortalecimiento de las finanzas públicas y generación de recursos para obras sociales; d) disminución de la inflación al 19.7 por ciento en 1989, en comparación con la de 1987, que fue del 200 por ciento ; e) crecimiento económico del 2.9 por ciento ; f) apertura comercial y promoción de las exportaciones como efecto de la disminución de la inflación y la elevación de la competitividad de la industria nacional; g) amplia consulta pública para la negociación del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos; y, h) combate al narcotráfico". (AU). Por otra parte, la "agenda de México", que es un balance de la administración de Carlos Salinas de Gortari, proporciona una descripción y un análisis de la evolución de determinados sectores económicos, entre los que se cuentan los rubros de deuda externa, inversión extranjera, turismo, petróleo, balanza comercial, inflación e ingresos y egresos federales; al mismo tiempo que se destacan las acciones en torno a la protección del medio ambiente, ejecución del Programa Nacional de Solidaridad, las concernientes a los derechos humanos y las realizadas en materia de política exterior. El documento se integra por los siguientes apartados: MEXICO: EL CAMINO HACIA LA MODERNIDAD: Carlos Salinas de Gortari: dos años de gobierno. Plan Nacional de Desarrollo. MEXICO Y EL MUNDO: UN NUEVO ENFOQUE: Política exterior. Deuda externa. Inversión extranjera. Comercio internacional. Turismo. EL BIENESTAR DEL PUEBLO MEXICANO: Reforma del Estado. Política macroeconómica. Programa Nacional de Solidaridad. Reforma electoral. Defensa de los derechos humanos. Protección del medio ambiente. Lucha contra el narcotráfico


Assuntos
Administração Pública/economia , Administração Pública/estatística & dados numéricos , Economia/estatística & dados numéricos , Economia/tendências , Política Ambiental , Financiamento da Assistência à Saúde , Indicadores Econômicos/estatística & dados numéricos , Indicadores Econômicos/história , Indicadores Econômicos/tendências , Política de Saúde , Política Pública , Política
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA