Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Folia dermatol. peru ; 8(4): 15-20, dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-289454

RESUMO

Al margen de las formas anatómicas de presentación, la respuesta histológica, fundamental, de la fase eruptiva, florida, de la Enfermedad de Carrión, se caracteriza por una reacción de células endoteliales. Esta respuesta primaria angioendotelial se acompaña de un grado variable de células, secundariamente reactivas: histiocitos, linfocitos, células dendríticas, células cebadas y polinucleares. La reacción vascular endotealial adopta tres modelos histólogicos básicos: "Angiomatoso" o de capilares abiertos. Esta es la forma clásicamente descrita y la qué, cuando los capilares son de paredes delgadas, se compara al granuloma piogénico o al angioma capilar. Menos reconocida ha sido, hasta ahora, sin embargo, la variante con capilares abiertos pero limitados por células de amplio citoplasma, que lo hacen idéntico al llamado "hemangioma epitelioide". "Trabecular o cordoniforme". En esta forma de presentación los brotes de proliferación vascular constituyen una malla en la que las células endoteliales alineadas estrechamente, casi no dejan ver espacios vasculares. Entre los cordones puede verse el estroma laxo y a las células intersticiales acompañantes. El aspecto puede compararse también al descrito en el "hemangioma epitelioide". "Compacto o del tipo "hemangioendotelioma epitelioide". Esta variedad traduce el grado más alto de actividad proliferativa endotelial. El carácter sólido resultante hizo que, en el pasado, se pensará que células distintas a las endoteliales angioblásticas, las constituían. Su apariencia histológica, distribución de fibras de reticulina e índice mitótico, la hacen indistingible de la neoplasia denominada "hemangioendotelioma epitelioide". Muy raramente esta variedad puede mostrar un predominio de células fusiformes. La marcación con el "ulex europaeus" y con el anticuerpo para el antígeno asociado al Factor VIII han demostrado la naturaleza endotelial de las células proliferantes en los tres modelos histológicos. La fase eruptiva de la Enfermedad de Carrión origina un tipo de respuesta celular que tiene atributos de inflamación, de reparación y de neoplasia.


Assuntos
Infecções por Bartonella/classificação , Histologia
2.
Rev. peru. med. trop ; 6: 27-9, 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121511

RESUMO

La Enfermedad de Carrión es producida por Bartonella bacilliformis a través de la picadura de insecto del género Lutzomyia. La bacteria después de un periodo de incubación en el RES, parasita a los hematies. Conociendo estos aspectos dinámicos de la Bartonella, nos llevó a realizar la réplica de la infección In-Vitro. Para lo cual utilizamos dos cepas de Bartonella (21 y 051), el medio Agar de Fases y hematíes de los diferentes grupos sanguíneos humanossanos. Cultivamos el complejo Hematíes-Bartonellas, utilizando 15 frascos de Kolle con Medio Agar de Fases para cada una de las cepas de Bartonella. Resultados: A partir del sexto día de incubación, se observó el parasitismo de los hematíes por la bacteria, siendo más acentuado a las dos semanas de incubación. Conclusión: el parasitismo hemático en la infección in-vitro, es parecido a la infección natural de las personas en zonas endémicas de Bartonelosis


Assuntos
Bartonella/análise , Infecções por Bartonella/microbiologia , Técnicas In Vitro , Bartonella/classificação , Infecções por Bartonella/classificação , Infecções por Bartonella/etiologia , Infecções por Bartonella/metabolismo , Eritrócitos/citologia , Eritrócitos/microbiologia , Eritrócitos/parasitologia
3.
Lima; s.n; 1983. 39 p. ilus, tab, mapas.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-148991

RESUMO

La enfermedad de Carión o Bartonelosis humana es causada por la Bartonella bacilliformis, la cual es transmitida por la picadura de insectos hematófagos del género Lutzomyia, la bartonelosis se caracteriza por presentar 3 períodos bien definidos: fase aguda o hemática, pre-eruptiva o intercalar y eruptiva o histioide. Observamos que las provincias de Caraz y San Ignacio de los departamentos de Ancash y Cajamarca, respectivamente serían las zonas más endémicas de bartonelosis. La mayor incidencia de verruga se aprecia en la población de 10 a 19 años y de 0 a 9 años de edad que en otros grupos etáreos. También se aprecia que los estudiantes y agricultores son los más afectados por la enfermedad de Carrión


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Idoso , Infecções por Bartonella/classificação , Infecções por Bartonella/complicações , Infecções por Bartonella/etiologia , Infecções por Bartonella/patologia , Infecções por Bartonella/transmissão
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA