Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Arch. boliv. med ; 5(57): 57-61, mar. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238547

RESUMO

El género Helicobacter tiene una historia relativamente reciente. Su protagonismo data del año 1982, fecha en la que el Helicobacter Pylori se aisló por primera vez de paciente humanos. Esta bacteria, inicialmente, se incluyó en el género Campylobacter y se la denominó Campylobacter Pylori o Piloridis. Posteriormente en el año 1989, se separo de este género y se creó uno nuevo el género Helycobacter, al que actualmente pertenecen varias especies. Los expertos en microbiología le asignaron este término por su forma de hélice in vivo y sus caracteres de bacteria in vitro, ya que encontraron que la denominación Campylobacter era errónea en vista del contenido de ácidos grasos de su pared y por el análisis del ADN se dieron cuenta que la bacteria no pertenecía a los Campylobacter.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , História do Século XIX , Infecções por Helicobacter/induzido quimicamente , Infecções por Helicobacter/diagnóstico , Infecções por Helicobacter/dietoterapia , Infecções por Helicobacter/metabolismo , Infecções por Helicobacter/transmissão , Helicobacter pylori/química , Helicobacter pylori/classificação , Helicobacter pylori/metabolismo , Helicobacter/química , Helicobacter/classificação , Helicobacter/imunologia
3.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 6(3/4): 20-4, jul.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-263028

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo experimental ciego, en pacientes que acudieron a la consulta gastroenterológica del Hospital II IPSS - Tacna por presentar cuadro clínico de gastritis. Se estudiaron 18 pacientes quiénes tuvieron endoscopía y biopsia antes y después de la administración de alicina (un diente de ajo) por 20 días, con un grupo de control de 15 pacientes. Los resultados mostraron negativización de Helicobacter pylóri en el 71 por ciento de pacientes que recibieron alicina, frente al grupo control que sólo negativizó el 16 por ciento. Este estudio demostroó la influencia dietética de algunos elementos como la alicina en el curso natural de la lenfermedad y una alternativa que debe se considerada como tratamiento en poblaciones grandes con escasos recursos económicos


Assuntos
Humanos , Terapias Complementares , Infecções por Helicobacter/dietoterapia , Gastrite/dietoterapia , Gastrite
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA