Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Buenos Aires; GCBA. Gerencia Operativa de Epidemiología; 27 jul. 2018. a) f: 13 l:16 p. tab.(Boletín Epidemiológico Semanal: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3, 11).
Monografia em Espanhol | UNISALUD, BINACIS, InstitutionalDB, LILACS | ID: biblio-1103146

RESUMO

El 28 de marzo de 2018 se confirmó un caso de sarampión en un bebe de 8 meses, residente de la Ciudad de Buenos Aires. En función de ello, y teniendo como escenario posible lo que está ocurriendo en la actualidad, desde el Ministerio de Salud de la CABA, se comenzaron a diseñar estrategias de abordaje de carácter preventivo, para promover el control de este evento en la población en general y, en particular, en los niños susceptibles: por un lado, todos los menores de 6 años que cuentan -o deberían contar- con al menos una dosis de triple viral (entre el año de vida y el inicio escolar) y, principalmente, aquellos que por calendario, no les corresponde vacunación (los menores de un año). El 19 de julio de 2018, a poco menos de 3 meses del caso confirmado previo (categorizado como "relacionado con la importación", luego de haber hallado la fuente de infección proveniente de Asia), se notificaron dos casos confirmados que se atendieron en efectores públicos de la Ciudad de Buenos Aires, un residente de CABA y otro de Provincia de Buenos Aires. En este apartado se actualiza la situación epidemiológica a la fecha y se detallan las acciones realizadas y por realizar para la prevención y control de este evento.(AU)


Assuntos
Vacina contra Sarampo/administração & dosagem , Vacina contra Sarampo/provisão & distribuição , Sarampo/diagnóstico , Sarampo/imunologia , Sarampo/prevenção & controle , Sarampo/transmissão , Sarampo/epidemiologia , Infecções por Morbillivirus/prevenção & controle , Infecções por Morbillivirus/transmissão
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA