Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
2.
Revue Marocaine des Maladies de L'Enfant. 2005; (7): 38-41
em Francês | IMEMR | ID: emr-74551
3.
Temas enferm. actual ; 11(55): 32-36, jun. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391155

RESUMO

El siguiente artículo explica la técnica de coloración de accesos vasculares en pacientes recién nacidos del área de neonatología. Además de definir lo que se conoce como este tipo de catéteres, se describe la clasificación de los mismos; las indicaciones y contraindicaciones para su colocación, las complicaciones y las precauciones


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Cateterismo Venoso Central , Cateteres de Demora , Cateterismo Periférico/métodos , Cateterismo Venoso Central , Cateteres de Demora , Cateterismo Periférico/efeitos adversos , Cateterismo Periférico/enfermagem , Enfermagem Neonatal , Infusões Intraósseas/efeitos adversos , Infusões Intraósseas/enfermagem
4.
Arch. argent. pediatr ; 95(5): 325-9, oct. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-247487

RESUMO

Introducción: Establecer un adecuado acceso vascular en niños críticamente enfermos suele ser un difícil problema que la vía intraósea (VIO) puede resolver de manera sencilla y segura. Objetivos: El objetivo del trabajo fue evaluar en forma prospectiva el éxito de la colocación, tiempo de permanencia y complicaciones de la VIO dentro de un protocolo de accesos vasculares de emergencia. Material y métodos: Se precisaron las indicaciones, contraindicaciones, oportunidad, técnica de colocación y registros de evolución y complicaciones. Se definió como éxito cuando se detectó una pérdida de resistencia al pasar con la aguja la tabla ósea, que la misma pudiera mantenerse colocada sin sostén y objetivarse pasaje de líquidos sin infiltraciones. Resultados: Se colocaron 32 VIO en 20 pacientes según el protocolo propuesto de accesos vasculares de emergencia. Las indicaciones más comunes fueron paro cardiorrespiratorio (PCR) y shock, con un porcentaje de éxito del 78 por ciento y un tiempo promedio de colocación de 3 min. No se registraron complicaciones que requirieran tratamiento ni fueran relevantes a los fines de la evolución. La indicación de VIO fue demorada, en relación al protocolo, en más de la mitad de los procedimientos. Conclusiones: La VIO fue, dentro de un protocolo de accesos vasculares de emrgencia, un procedimiento útil, seguro y rápido para lograr un acceso vascular en niños críticamente enfermos. Su difusión dentro de un programa que permita el entrenamiento práctico y destaque las indicaciones, contraindicaciones y medidas que prevengan complicaciones es un desafío para los pediatras que atienden emergencias


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Infusões Intraósseas/efeitos adversos , Infusões Intraósseas , Infusões Intraósseas/normas
5.
Rev. med. PUCRS ; 6(3): 31-6, nov. 1996.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-188927

RESUMO

O acesso intravenoso é essencial em crianças com choque ou parada cardiorrespiratória. O acesso venoso pode ser especialmente difícil nestas situaçöes clínicas. A infusäo óssea pode fornecer um acesso intravenoso adequado nas fases iniciais da ressuscitaçäo. Nos últimos anos temos visto o ressurgimento de procedimentos para a administraçäo de drogas e outros fluidos em situaçöes de emergência. O principal destes procedimentos é a infusäo intraóssea. A história, fisiologia, técnica de inserçäo, indicaçöes, contra-indicaçöes e complicaçöes säo revisadas neste artigo


Assuntos
Humanos , Criança , Infusões Intraósseas/efeitos adversos , Infusões Intraósseas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA