Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. radiol ; 15(3): 128-140, 2009. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-577460

RESUMO

Glenohumeral instability is a common cause of pain and functional limitation of the shoulder, which involves symptomatic subluxation or dislocation of the humeral head with respect to the glenoid fossa. Glenohumeral instability may be classified according to several parameters: degree, direction, timing, etiology and biomechanics of the dislocation, among others. Imaging methods play an important role in the evaluation of glenohumeral instability, being all of them useful, complementary, and not necessarily mutually exclusive modalities. The following article presents a review of the main types of glenohumeral instability and related imaging findings.


La inestabilidad glenohumeral es una causa frecuente de dolor y limitación funcional del hombro, que implica subluxación o luxación sintomática de la cabeza humeral con respecto de la fosa glenoidea. Puede clasificarse considerando varios aspectos: grado, dirección, cronología, etiología y biomecánica de la luxación, entre otros. La imaginología juega un rol importante en la evaluación de la inestabilidad glenohumeral, siendo todos los métodos de imágenes útiles, complementarios entre sí y no necesariamente excluyentes. En el siguiente artículo presentamos una revisión de los principales tipos de inestabilidad glenohumeral y los hallazgos imaginológicos asociados.


Assuntos
Humanos , Articulação do Ombro , Instabilidade Articular , Luxação do Ombro , Fenômenos Biomecânicos , Instabilidade Articular/classificação
3.
Rev. argent. artrosc ; 13(1): 50-56, jun. 2006. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-450405

RESUMO

El dolor anterior de rodilla es una de las causas mas frecuentes de consulta y es frecuentemente secundario a una inestabilidad patelofemoral. El objetivo de este trabajo es evaluar retrospectivamente los resultados en 12 rodillas de la realineación distal con tecnica de Fulkerson de anteromedializacion de TAT bajo asistencia artroscopica, con un seguimiento promedio de 32,75 meses. Fueron evaluados con store funcional patelofemoral logrando excelentes y buenos resultados en el 96,3 por ciento sin deterioro de los resultados al final del seguimiento. La artroscopia nos permitio tratar lesiones asociadas, mejorar la cosmesis y evitar hipo o hipercorrecciones. Se concluye que la tecnica de Fulkerson bien indicada es segura y tiene resultados predecibles en cuanto a la mejoria del dolor, la inestabilidad y la capacidad para subir escaleras.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Articulação do Joelho/cirurgia , Artroscopia/métodos , Fêmur , Instabilidade Articular/cirurgia , Instabilidade Articular/classificação , Patela , Osteotomia , Dor , Resultado do Tratamento
4.
Rev. argent. artrosc ; 13(1): 57-62, jun. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-450406

RESUMO

El proposito de este trabajo es evaluar la estabilización artroscopica con sutura anclajes oseos en deportistas de colision, analizando el rol de la artroscopia en el diagnostico y selección de los pacientes en la inestabilidad traumatica anterior de hombro aguda y recidivante. Describimos los mecanismos de injuria y analizamos las indicaciones del tratamiento según los hallazgos quirurgicos. Se realizo un estudio prospectivo, no randomizado entre los meses noviembre 1996 a noviembre 2001 donde se efectuaron artroscopias a 204 jugadores de rugby con inestabilidad anterior de hombro traumatica aguda y recidivante. La indicacion de reconstrucción artroscopica a cielo abierto se efectuo dependiendo del tipo de lesion y calidad de los tejidos tanto oseos como capsulo-ligamentarios hallados en la evaluacion artroscopica. Se excluyeron 27 pacientes con grandes defectos oseos, 7 casos con bolsillos capsulares con tejido de mala calidad y 4 casos con ablución de los ligamentos glenohumerales. Se evaluaron 160 casos en los que realizo la reparacion artroscopica con sutura anclajes oseos. Treinta y nueve casos (24,4 por ciento) fueron operados en el primer episodio y 121 casos (75,6 por ciento) correspondieron a inestabilidad recidivante. Los resultados de la reconstrucción artroscopica fueron evaluados con la escala de Rowe y analizados según su estabilidad, rango de movilidad. Obtuvimos un 94,9 por ciento de excelentes y buenos resultados para los casos de inestabilidad aguda y un 91,8 por ciento en los casos de inestabilidad recidivante.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Articulação do Ombro/cirurgia , Artroscopia/métodos , Futebol Americano/lesões , Instabilidade Articular/classificação , Traumatismos em Atletas , Resultado do Tratamento
5.
Rev. bras. ortop ; 29(8): 541-5, ago. 1994. ilus, graf
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-201387

RESUMO

Pacientes que sofrem luxaçöes glenumerais recidivantes anteriores traumáticas, apesar de näo apresentarem lassidäo ligamentar, podem ser portadores de variaçöes anatómicas que tornam seus ombros instáveis. Como näo existem meios clínicos eficazes para a detecçäo dos diferentes tipos de variaçöes capsuloligamentares do ombro, o autor desenvolveu uma classificaçäo artroscópica, que pode ser utilizada para a identificaçäo dos ombros que têm tendência à instabilidade glenumeral. A classificaçäo é considerada importante para a identificaçäo dos ombros que näo devem ser tratados por reconstruçäo artroscópica.


Assuntos
Humanos , Artroscopia , Articulação do Ombro/cirurgia , Instabilidade Articular/classificação , Fenômenos Biomecânicos , Instabilidade Articular/diagnóstico , Instabilidade Articular/cirurgia , Recidiva
6.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(3): 134-7, mayo-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141575

RESUMO

En el Servicio de Extremidad Torácica del Hospital de Traumatología y Ortopedia Lomas Verdes, se trataron quirúrgicamente mediante artrodesis segmentaria del carpo 26 pacientes con diagnósticos preoperatorio de inestabilidad del carpo, de marzo de 1989 a marzo de 1992. Correspondieron 21 al sexo masculino (81 por ciento) y cinco al femenino (19 por ciento), con edades que fluctuaron en 18 casos de 21 a 40 años y ocho de 41 a 60 años. Los diagnósticos preoperatorios fueron: 11 pacientes con inestabilidad rotacional del escafoides por pseudoartrosis, inestabilidad estática dorsal con artrosis en cinco casos, enfermedad de Kienböck en cuatro pacientes y cuatro casos con inestabilidad estática ventral secundaria a luxación trans-escafoperilunar. El tipo de artrodesis realizada fue: escafoides-semilunar-hueso grande en 19 casos (73.4 por ciento); escafoides-semilunar en dos casos (7.6 por ciento): y con un sólo paciente de los siguientes tipos: escafoides-semilunar-hueso grande-piramidal; trapecio-hueso grande-escafoides; escafoides-semilunar-hueso grande-trapecio; ganchoso-hueso grande-semilunar. La evaluación postoperatoria se realizó en tres años como máximo y seis meses como mínimo, encontrando a 24 pacientes sin dolor (92.4 por ciento) y a dos con dolor moderado (7.6 por ciento); los arcos de movimiento mostraron una mejoría en promedio de 25 grados para la flexoextensión y 10 grados para la abducción-addución. En todos los casos se logró la consolidación de la artrodesis, así como el retorno a las actividades habituales y de trabajo. Por lo tanto tuvimos como resultados finales 24 casos buenos (92.4 por ciento), y dos pacienes con resultados regulares (7.6 por ciento). Concluimos que la artrodesis segmentaria, es una alternativa de tratamiento para preservar la movilidad de la articulación radiocarpiana, con estabilidad que permite el retorno a sus actividades habituales y trabajo


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Masculino , Artrodese , Artrodese/reabilitação , Ossos do Carpo/cirurgia , Ossos do Carpo/fisiopatologia , Instabilidade Articular/cirurgia , Instabilidade Articular/classificação
7.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 58(4): 488-93, oct.-nov. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211377

RESUMO

En esta comunicación proponemos una clasificación racional de las inestabilidades de la articulación glenohumeral. Nos referimos luego a algunas de estas lesiones observadas en deportistas, remarcando las características de mayor interés. Finalmente informamos sobre los resultados obtenidos en 35 pacientes con subluxación y luxación recidivante anterior traumática operados con el procedimiento de Magnuson-Stack por vía axilar


Assuntos
Instabilidade Articular/classificação , Luxação do Ombro/cirurgia , Ombro , Esportes , Argentina
8.
Rev. bras. ortop ; 27(4): 190-6, abr. 1992. ilus, tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-120755

RESUMO

Uma nova classificaçäo é apresentada pelo autor para as patologias fêmoro-patelares. Duas grandes "famílias" de pacientes compöem o universo nosológico dessas afecçöes. Uma pesquisa foi realizada em 138 joelhos alicerçada em dados clínicos e radiológicos clássicos da literatura ortopédica, assim como em um novo dado radiológico: o estudo da displasia da tróclea femoral pela técnica de perfil absoluto, que foi fundamental na definiçäo desta classificaçäo


Assuntos
Humanos , Doenças do Desenvolvimento Ósseo/classificação , Fêmur , Fêmur/patologia , Patela/patologia , Patela , Articulação do Joelho/patologia , Instabilidade Articular/classificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA