Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. SOCERJ ; 18(6): 510-515, nov.-dez. 2005. graf
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-434755

RESUMO

Na busca da melhor compreensão da origem das doenças cardiovasculares, uma importante linha de investigação surgiu a partir da demonstração da associação entre o baixo peso ao nascer e o desenvolvimento de hipertensão foi a base para a formulação da hipótese de que doenças cardiovasculares manifestadas na idade adulta podem ser programadas a partir de insultos ocorridos no período pré natal.Diversos modelos experimentais apóiam esta teoria. Em animais de laboratório, estudos com desnutrição induzida durante a gestação resultaram em animais adultos com níveis mais elevados de pressão arterial do que os controles...


Assuntos
Cuidado Pré-Natal/métodos , Cuidado Pré-Natal/tendências , Hipertensão/diagnóstico , Hipertensão/fisiopatologia , Hipertensão/terapia , Insuficiência Placentária/diagnóstico , Insuficiência Placentária/terapia , Corticosteroides/fisiologia , Corticosteroides/síntese química , Renina/fisiologia , Renina/síntese química
2.
Arch. argent. pediatr ; 92(2): 92-7, abr. 1994. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-256540

RESUMO

Se describen las complicaciones que habitualmente suelen presentarse en los embarazos,nacimientos y evalución neonatal de las gestaciones múltiples de 3 o más niños.La morbimortalidad materna es superior a la observada en los embarazos simples.El parto prematuro y la desnutrición fetal son habituales.La vía de parto de elección es la cesárea.La recepción de varios niños de bajo peso simultáneamente obliga a desplegar estrategias para la correcta atención de los mismos.La provisión de equipamientos,materiales,medicaciones y personal disponible y suficiente deben ser considerados con anticipación.Las dificultades emocionales que sufren los padres en las diferentes etapas requieren atención especializada.Para el alta es indispensible contar con ayuda en la casa para el cuidado y la crianza de los niños con las consiguientes implicancias sociales,psicológicas y económicas que acarrea


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Recém-Nascido , Recém-Nascido Prematuro , Insuficiência Placentária/terapia , Gravidez Múltipla , Pediatria
3.
Gac. méd. Caracas ; 99(2): 93-102, abr.-jun. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-103360

RESUMO

Para el abordaje terapéutico de la insuficiencia placentaria se han venido utilizando diversos recursos, entre los cuales destacan las drogas vasoactivas. En la presente comunicación se presentan los resultados de un estudio clínico experimental, abierto, prospectivo y comparativo, con exposición diferencial de una muestra de 120 pacientes con evidencias clínicas, ultrasonográficas y de monitorización electrónica, de insuficiencia placentaria. Dicha muestra fue dividida en dos grupos, a los cuales en forma aleatoria se les administró betamiméticos, solo (42 casos) o asociado a pentoxifilina (18 casos), mientras que al grupo experimental le fue administrado buflomedil (60 casos), en régimen parenteral-oral de acuerdo al grado de compromiso de la salud fetal. Se pudo observar que 41 de los casos tratados con buflomedil presentaron una prueba de movimientos fetales positiva al tercer día de haber iniciado la terapéutica, mientras que el grupo control se obtuvo dicho resultado en 16 casos, lo cual representa en cifras porcentuales un 68,3


Assuntos
Preparações Farmacêuticas/efeitos dos fármacos , Insuficiência Placentária/terapia
4.
Ultrason. med ; 7(1): 21-8, 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111185

RESUMO

Se presentan los resultados de un estudio clínico experimental abierto, prospectivo y comparativo, orientado a establecer el efecto de la exposición diferencial al buflomedil, de gestantes con trastornos en la perfusión placentaria y determinar la proporción de ellas en las que apareció una mejoría en las variables utilizadas en el diagnóstico de salud fetal comprometida. El estudio involucró un total de 120 pacientes, distribuidas en dos grupos (experimental y control) con 60 casos cada uno, siendo la patología condicionante del alto riesgo la hipertensión arterial en 29 casos, el oligohidramnios en 42 casos, el crecimiento fetal retardado en 39 casos, la drapanocitosis en seis y el lupus eritematoso sistémico en 2. En el grupo experimental se observó un número de significativamente mayor (p menor de 0,50) de prueba de movimientos fetales (68,3% vs. 26,7%), de pruebas no estresantes (TRF) las cuales fueron positivas en el 93% del grupo experimental y en el 40% del grupo control. El índice de líquido amniótico (ILA) se incrementó significativamente (p menor de 0,001) en el grupo experimental a partir de las 72 horas de haber iniciado el tratamiento..


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Insuficiência Placentária/terapia , Preparações Farmacêuticas/dietoterapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA