Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 8(1): 39-48, ene.-feb. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-156530

RESUMO

En 186 adultos sanos de Tucumán incluídos en la base de datos del Estudio de Factores de Riesgo en la Argentina SAC'88, se clasificó al riesgo lipídico como: 1) normal: LDL100 mg/dl; 2) intermedio: LDL entre 100-150 mg/dl; 3) elevado: LDL >150mg/dl. Se distribuyó a la población de acuerdo a la colesterolemia como: <200,200-250,>250. Para discriminar la población normal se seleccionó la cifra <170. En cada grupo constituido se determinó la incidencia de la relación Col Tol/HDL anormal (ò 4,5). Existen una relación lineal entre concentraciones crecientes de colesterol total y los siguientes: 1) Incidencia de LDL a valores de riesgo lipídico elevado (coeficiente de 0,998); 2) incidencia en la población de un conciente Col Tol/HDL anormal (coeficiente de 0,999). Los incrementos en el LDL tienden a ser compensados por aumentos en HDL (p=0,05-0,10) pero tal compensación es ineficaz. En consecuencia, las cifras de colesterol total discriminan a la población con : 1) riesgo lipídico normal: colesterol <170 (especificidad 88,6 por ciento, sensibilidad 77,55); 2)riesgo lipídico elevado: colesterol >250 (especificidad 94,9 por ciento, sensibilidad 53,6 por ciento); 3) riesgo lipídico anormal: colesterol>200 (especificidad 98,2 por ciento, sensibilidad 73,3 por ciento), a valores de riesgo lipídico intermedio (35,8 por ciento) y elevado (62,4 por ciento)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , LDL-Colesterol/administração & dosagem , Doença da Artéria Coronariana , Hipercolesterolemia/epidemiologia , Fatores de Risco , Análise Química do Sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA