Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 33(2): 63-71, 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-420384

RESUMO

A simple method, easy to perform during an endoscopic procedure, fast and inexpensive, that allows detecting deficiencies in lactase, sucrase or maltase activities is presented. Briefly, method consists in placing a duodenal biopsy sample in an adequate vial containing lactose, sucrose or maltose solution during a few minutes, and then, adding a few drops of a glucose reactive from commercial origin. Presence of any enzymatic activity is demonstrated when released glucose from any of the disaccharides chosen reacts with the second reactive, turning solution to a red colour. Its utility is discussed and compared with other diagnostic methods.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ensaios Enzimáticos Clínicos , Dissacaridases/deficiência , Duodeno/enzimologia , Mucosa Intestinal/enzimologia , Colorimetria , Duodenoscopia , Duodeno/patologia , Mucosa Intestinal/patologia , Lactose/deficiência , Maltose/deficiência , Sacarase/deficiência
2.
Rev. invest. clín ; 48(Supl): 15-22, nov. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-187781

RESUMO

El artículo revisa los diferentes estudios que se han realizado en México para determinar la prevalencia de deficiencia de lactasa, y describe un estudio realizado en tres regiones de México (norte, centro, sureste) con diferente consumo de leche y en el que se involucró a individuos de todas las edades. Un total de 960 sujetos fue evaluado en un estudio doble ciego para determinar la prevalencia de mala digestión de lactosa con dosis habituales de leche. Cada participante recibió dos tratamientos: 1) 360 ó 240 mL de leche intacta (18 ó 12 g de lactosa) en adultos y niños respectivamente, y 2) 360 ó 240 mL de la misma leche pero con 90 por ciento de lactosa hidrolizada. Los sujetos fueron clasificados como digestores o malos digestores de lactosa utilizando la prueba de hídrógeno espirado. La prevalencia de mala digestión de lactora fue mayor en los sujetos del centro (30 por ciento) y sureste (22 por ciento) que en los sujetos del norte (9 por ciento) (p< 0.01). La prevalencia de mala digestión fue mayor conforme incrementó la edad siendo de 4.5 por ciento en el grupo I (< de 3 años de edad), 13.6 por ciento en el grupo II (>- de 3 a < de 6 años de edad), 20.8 por ciento en el grupo III (>- de 6 a < de 13 años de edad), 21.8 por ciento en el grupo IV (>- de 13 a < de 18 años de edad) y de 32.9 por ciento en el grupo V (>- de 18 años de edad). La prevalencia de mala digestión de lactosa afectó marginalmente el consumo de leche


Assuntos
Humanos , Intolerância à Lactose , Lactose , Lactose/deficiência , México , Prevalência
4.
Acta pediátr. Méx ; 15(4): 164-8, jul.-ago. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177236

RESUMO

Se estudiaron 55 niños con diarrea aguda sin deshidratación para determinar si presentaban o no absorción intestinal deficiente de lactosa (AIDL) por medio de la prueba de iones hidrógeno en aire espirado. La AIDL se encontró en 24/55 niños. Al contrastar la prueba de iones hidrógeno en aire espirado contra pH y azúcares reductores en heces para el diagnóstico de AIDL, no hubo diferencias estadísticamente significativas. Rotavirus fue el agente patógeno más frecuentemente involucrado (12/55 casos); sin embargo, sólo en dos se demostró AIDL. Se formaron dos grupos de acuerdo al resultado de la prueba. Grupo I, sin AIDL y Grupo II con AIDL. Al primero se le administró leche entera, leche modificada o ambas en proteínas con lactosa y el grupo II se dividió en tres subgrupos alimentados con fórmulas con lactosa, sin lactosa y soya sin lactosa. No hubo diferencias estadísticamente significativas en la frecuencia de niños por la prueba de iones hidrógeno, en tanto que en 5/24 niños ocurrió entre la 2a y 4a semana y en 2/24 en la semana 9 y 10. por lo tanto, el empleo de fórmulas sin lactosa, o sin soya ni lactosa en niños con diarrea aguda sin deshidratación no parece justificarse


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Masculino , Feminino , Absorção Intestinal/fisiologia , beta-Galactosidase/biossíntese , Diarreia Infantil/fisiopatologia , Intolerância à Lactose/fisiopatologia , Lactose/deficiência , Infecções por Rotavirus/etiologia , Rotavirus/patogenicidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA