Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Salud bucal ; (119): 33-34, jul. 2010. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-597928
2.
Rev. Círc. Argent. Odontol ; 65(204): 12-16, oct. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-514607

RESUMO

La obligación de informar al paciente y de obtener su consentimiento suele llevarse a cabo oralmente, cuando el procedimiento odontológico propuesto no es de mayor trascendencia. Sin embargo, frente a una intervención de cierta importancia que genere riesgo de daño, es deber del profesional brindar la suficiente información por escrito al paciente, para que éste pueda tomar una decisión y la autorice. El formulario de consentimiento informado es el medio que se utiliza para dejar constancia de los datos que se revelan al interesado y representa la forma expeditiva de documentar su consentimiento. En los últimos años se ha prestado especial atención a la calidad de la comprensión por parte del paciente, por cuanto la información a suministrar ha de ser redactada de una manera clara y sencilla, aunque sin olvidar que se trata de un documento legal. La adecuación del modo de informar permite evaluar el grado de cumplimiento o incumplimiento de esta obligación. Puesto que cada paciente y cada caso clínico son diferentes, resulta conveniente la redacción de un documento específico para cada práctica en particular. El presente artículo pretende proponer algunos lineamientos que deberían considerarse en la elaboración de un formulario de consentimiento informado.


Assuntos
Humanos , Consentimento Livre e Esclarecido/legislação & jurisprudência , Consentimento Livre e Esclarecido/normas , Relações Dentista-Paciente , Legislação Odontológica/tendências , Direitos do Paciente
3.
Acta odontol. venez ; 43(2)ago. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417946

RESUMO

La identificación humana es un proceso que reúne las más diversas áreas del conocimiento, pudiendo o no estar asociada a recursos computarizados o de imágenes. Los medios más comunes de identificación humana son el reconocimiento visual hecho por parientes o amigos y la identificación por medio de dactiloscopía, pero ambos tienen sus limitaciones, pues los cuerpos que se presntan carbonizados, esqueletizados o en fase adelantada de descomposición dificultan la identificación. La odontología se destaca en el medio pericial como una ciencia plenamente capacitada para ofrecer datos en la identificación de cuerpos, pues no sólo el aparato estomatológico sino también el cráneo puede ofrecer elementos valiosos que posibiliten la identificación positiva. Para que el proceso de identificación por los dientes sea efectivo, es necesaria una buena documentación del tratamiento realizado en cada paciente. Además de las anotaciones ejecutadas por el odontólogo, otro recurso de gran avalor es la toma radiográfica. El presente relato buscó demostrar la importancia de la documentación odontológica en la identificación humana, resaltando, en particular, el valor de las radiografías confeccionadas durante el tratamiento clínico de rutina, como prueba o documento a ser utilizado en los eventuales casos de esclarecimiento a la justicia. La identificación positiva de la víctima fue posible gracias a la utilización de las radiografías encontradas en la documentación odontoógica y la comparación de las mismas con el cadáver. El proceso criminal qaue apuraba las circunstancias de la muerte de la víctima, bien como la posible autoría del crimen, sólo tuvo su desenvolvimiento después de la identificación odontolegal del cadáver (viabilización de denuncia al ministerio público)


Assuntos
Legislação Odontológica/tendências , Radiografia Dentária/normas , Identificação de Vítimas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA