Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Córdoba; s.n; 2009. 161 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-539483

RESUMO

INTRODUCCION: Los tumores estromales gastrintestinales (GISTs) constituyen la categoría más amplia de neoplasias no epiteliales primarias del tracto gastrointestinal. Son más frecuentes en estómago y en intestino delgado, pero también pueden comprometer esófago, colon, recto y ano. Han sido encontrados, además, en mesenterio, retroperitoneo, omento y tejidos blandos (EGIST-Tumor estromal extragastrointestinal). Martín los reconoció como entidad clínico -patológica y Stout los denominó Leinomioblastomas. Mazur y Clark acuñaron el término tumor estromal gastrointesitnal y sugierieron que podían originarse del sistema nervioso mioentérico. Hubo, además, algunos casos con evidencias de diferenciacion neural, y fue introducido el término "Tumor autonómico gastrointestinal" (GANT). Kindblom y col., sugirieron que esta neoplasias presentan un inmunofenotipo similar a células intersticiales de Cajal (Células marcapsos del tracto gastrointestinal). OBJETIVOS: -Correlacionar tamaño tumoral, patrón microscopico e inmunofenotipo con el comportamiento biológico. - Determinar formas macro y microscopicas y analizar la forma de preesentación clínica. - Relacionar topografia, tamaño y grado con la agresividad tumoral. - Confirmar el valor del protooncogen (CD-117) como marcador de CIC y de GISTs.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Células do Tecido Conjuntivo , Forma do Núcleo Celular/genética , Tumores do Estroma Gastrointestinal , Imuno-Histoquímica , Leiomioma Epitelioide/fisiopatologia , Papel Profissional , Tumores do Estroma Gastrointestinal/embriologia , Tumores do Estroma Gastrointestinal/genética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA