Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(2): 77-84, mar.-abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211854

RESUMO

La leptospirosis es probablemente la zoonosis más extendida en el mundo. Se presenta más comúnmente en climas húmedos y cálidos. Es una fécción producida por una variedad de espiroqueta llamada Leptospira ínterrogans, de la cual se conocen más de 200 serovariedades. El contagio es infrecuente en el hombre, y se contrae a través del contacto directo o indirecto de la piel o mucosas con la orina de animales salvajes o domésticos infectados. Puede ser asintomática o presentarse como una enfermedad parecida a la influenza, a veces asociada a compromiso meníngeo. En una minoría de los casos se agregan ictericia, manifestaciones hemorrágicas e insuficiencia renal sintomática, constituyendo la enfermedad de Weil, que es la forma más grave y potencialmente fatal de la enfermedad. No son raros los cuadros clínicos incompletos o parciales. La transmisión tiene comúnmente lugar en ámbitos ocupacionales, recreacionales o domésticos. Los grupos ocupacionales más expuestos son aquellos que trabajan en contacto con suelos húmedos o con aguas estancadas, y en la esfera recreacional aquellos que se bañan, pescan o hacen deportes en aguas de poca movilidad. En el hogar tiene importancia la presencia de roedores, o el contacto estrecho con perros dentro de la casa. La mayoría de los casos se presenta en hombres, durante el verano u otoño. En su forma más común la leptospirosis adopta el aspecto clínico de un síndrome febril anictérico con múltiples síntomas inespecíficos, lo que hace difícil sospechar el diagnóstico. Sin embargo, la relevancia de la cefalea, fiebre o intensas mialgias en una persona con riesgo de exposición debe sugerir esta posibilidad. La inyección conjuntival, la presencia de meningitis aséptica, las alteraciones de sedimento urinario y la elevación frecuente de la CPK sérica pueden constituir claves clínicas valiosas. La presencia de ictericia y de insuficiencia renal clínicamente significativa definen el cuadro como enfermedad de Weil. El diagnóstico definitivo se hace por cultivo del agente causal, o más comúnmente por serología. El tratamiento antibiótico precoz y aún después de varios días de comienzo con penicilina, amoxicilina, ampicilina, tetraciclina o doxiciclina se ha demostrado como muy útil. Dado que el germen tiene una amplia sensibilidad, es posible que otros antimicrobianos también sean eficaces


Assuntos
Humanos , Adulto , Leptospira interrogans/patogenicidade , Leptospirose/diagnóstico , Antibacterianos/uso terapêutico , Diagnóstico Diferencial , Hepatite/diagnóstico , Leptospira interrogans/efeitos dos fármacos , Leptospira interrogans/isolamento & purificação , Leptospirose/tratamento farmacológico , Leptospirose/etiologia , Leptospirose/transmissão , Meningite Asséptica/diagnóstico , Pneumonia por Mycoplasma/diagnóstico , Poluição da Água , Doença de Weil/diagnóstico , Zoonoses/transmissão
2.
Southeast Asian J Trop Med Public Health ; 1985 Jun; 16(2): 268-73
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-35543

RESUMO

Doxycycline was effective as a chemoprophylactic agent for experimental Leptospira infection in non-human primates and hamsters. Monkeys injected intraperitoneally with Leptospira bataviae, and receiving only diluent as treatment developed a leptospiremia during the first week and later leptospires were cultured from the cerebrospinal fluid and urine. Monkeys treated daily with oral doxycycline for 10 days beginning one day before infection had a shortened period of detectable leptospiremia, and organisms were never detected in the cerebrospinal fluid or urine. Even an oral dose of doxycycline 2 hours before infection and on day 7 prevented the later infection of the cerebrospinal fluid and urine. In hamsters, doxycycline treatment prevented deaths from acute Leptospira infection and when hamsters were treated daily for 4 or more days, renal infection was prevented. The results of animal studies, the susceptibility of LC0475 and the five other isolates to doxycycline in vitro, and lack of evidence for antibiotic resistance in culture suggests this antibiotic may be useful as a prophylactic drug for high risk groups and an effective treatment for leptospirosis in Thailand.


Assuntos
Animais , Cricetinae , Doxiciclina/farmacologia , Leptospira interrogans/efeitos dos fármacos , Macaca mulatta , Fatores de Tempo , Doença de Weil/prevenção & controle
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA