Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud ment ; 17(3): 49-52, sept. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143255

RESUMO

Se estudió la influencia de un eclipse total del sol (México, 11 de julio de 1991) sobre el comportamiento de un grupo de macacos cola de muñón (M. arctoides) que viven en cautiverio exterior. Se empleó un grupo heterosexual de nueve monos de diferentes edades y cada sujeto sirvió como su propio control. Los animales fueron filmados durante aproximadamente una hora continua el día del eclipse (de 1300 a 1405 h), para comparar sus reacciones conductuales con aquellas observadas durante el anochecer y amanecer en días veraniegos ordinarios (de 19:00 h de un día a las 06:00 h del día siguiente). Durante la fase de totalidad del eclipse (13:20 h), los animales formaron un solo grupo y ascendieron lentamente a la plataforma superior dentro del área de vivienda. Este lugar fue el sitio principal para dormir durante los días de control. Mostraron conductas de búsqueda grupal de abrigo, disminuyó la actividad motora y guardaron absoluto silencio. Conforme finalizó el eclipse, la actividad general volvió a la normalidad. Las reacciones conductuales fueron iniciadas por una hembra juvenil, incluyendo una conducta atípica de exploración. Los resultados sugieren que el cambio en el nivel de iluminación fue el factor principal que afectó la conducta de los primates, lo que confirma la dependencia fotoperiódica de sus sistemas circadianos de reposo


Assuntos
Animais , Comportamento Animal/fisiologia , Sistema Solar , Macaca/fisiologia , Macaca/psicologia
2.
Salud ment ; 17(1): 11-7, ene.-mar. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139964

RESUMO

Los macacos cola de muñón (Macaca arctoides) tienen una organización social compleja. Cada individuo del grupo tiene un rol particular que difiere de sus compañeros de acuerdo al sexo y la edad, así como las relaciones de parentesco y el rango. En el contexto social este rol habilita a cada individuo del grupo para paticipar en un juego estratégico cognoscitivo. En consecuencia, los individuos pueden desplegar respuestas o estrategias conductuales diferenciales, durante los procesos de aprendizaje, particularmente si están en un contexto social. En el presente trabajo observamos las conductas exploratorias exhibidas como indicadoras de un proceso de aprendizaje en tres tropas de macacos cola de muñón (8, 8, y 10 respectivamente). Estos animales están mantenidos en cautiverio exterior en el Departamento de Etología y Bioterio, División de Investigaciones en Neurociencias del Instituto Mexicano de Psiquiatría. cada grupo está compuesto de individuos de ambos sexos y de todas las categorías de edad. Se utilizó una jaulilla experimental (objeto novedoso), la cual fue expuesta en cada una de las tropas, en sesiones de una hora diaria, durante tres días. Las sesiones fueron grabadas en cinta magnética y analizadas posteriormente. Las pautas conductuales consideradas fueron: aproximación, contacto, ingreso, tiempo medio de permanencia y latencia de contacto. En los análisis de los resultados encontramos que los adultos inician la actividad exploratoria; los infantes tienden a permanecer mayor tiempo en interación con el estímulo; las hembras parecen presentar menos temor al ingresar dentro del objeto novedoso. Discutimos los resultados con base en las habilidades requeridas en los procesos de aprendizaje, como la memoria y la atención; también la relación con la ontogenia de la conducta exploratoria, que en infantes, juega un papel de importancia en la adquisición de sus futuros roles sociales


Assuntos
Animais , Pré-Escolar , Adulto , Organização e Administração , Comportamento Social , Meio Social , Aprendizagem , Macaca/psicologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA