Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. endocrinol ; 1(1): 25-31, ene.-abr. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92462

RESUMO

Se estudian los receptores de insulina en macrófagos peritoneales de ratón, inducidos con medio tioglicolato y en macrófagos residentes cultivados in vitro durante distintos tiempos. Los macrófagos inducidos presentan una disminución del número de receptores de insulina (1,5 x 10 4/célula con respecto a las residencias (5,2 x 10 4/célula) El número de receptores aumenta en los macrófagos peritoneales de 3,7 x 10 4/célula hasta 2,1 x 10 5/célula durante 72 horas de cultivo in vitro


Assuntos
Camundongos , Animais , Masculino , Feminino , Macrófagos/análise , Receptor de Insulina/análise , Tioglicolatos
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 16(1): 5-14, ene.-mar. 1990.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85584

RESUMO

El fluido peritoneal interviene en el proceso de ovulación, transporte de gameto, fertilización y en el desarrollo precoz del embrión. Los cambios fisiopatológicos en el fluido peritoneal con incremento de macrófagos pueden interferir en la fertilidad en las pacientes con endometriosis, al igual que las protaglandinas. Las respuestas autoinmunes ante los implantes endometriales podrían crear anticuerpos, provocando la infertilidad al huésped. El conocimiento más exacto de la fisiopatología de la infertilidad producida por la endometriosis nos permitirá modalidades nuevas de tratamiento


Assuntos
Humanos , Feminino , Endometriose/fisiopatologia , Infertilidade Feminina/fisiopatologia , Macrófagos/análise , Cavidade Peritoneal/fisiopatologia , Prostaglandinas/análise
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 8(3): 288-95, sept.-dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85405

RESUMO

Se realiza la cuantificación y caracterización de los receptores de insulina en la superficie de macrófagos peritoneales de ratón. Se detectaron 2 400 receptores por célula, los cuales presentan heterogenicidad aparente. La constante de afinidad para los receptores libres (ke) es de 2,82 x 108M-1 y para los receotores ocupados (kf) de 2,39 x 108M-1


Assuntos
Camundongos , Animais , Macrófagos/análise , Receptor de Insulina/análise
4.
Alergia (Méx.) ; 36(2): 45-8, mar.-abr. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74335

RESUMO

Se comparan los niveles de IgE total, con los de macrófagos y neutrófilos sistémicos en 31 pacientes con diagnóstico de asma bronquial, sin tratamiento previo, para tratar de correlacionar la elevación de IgE con estas células como orientación en padecimientos alérgicos. Nuestros resultados no demostraron ninguna variación significativa en los parámetros estudiados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Asma/diagnóstico , Imunoglobulina E/análise , Macrófagos/análise , Neutrófilos/análise
5.
Rev. latinoam. microbiol ; 31(1): 23-9, ene.-mar. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94129

RESUMO

Se estudió la cinética de fagocitosis de levaduras de Histoplasma capsulatum en una línea celular de macrófagos (J774.2), sincronizando el inóculo y la ingestión (internalización) de levaduras a 4-C por 1h, a fin de permitir un mejor contacto de los macrófagos y las levaduras durante la fase de adherencia. La fagocitosis se llevó a cabo a 37-C con diferentes períodos de incubación 0,5,15,30,60min, 3 y 24 h, para determinar el tiempo de internalización de las células levaduriformes a los macrófagos. El seguimineto de la internalización fue realizado por microscopía electrónica de transmisión y de barrido. Se utilizó Mycobacterium tuberculosis como microorganismo de referencia. La fagocitosis de Histoplasma fue retardada en comparación con la del bacilo tuberculoso y los macrófagos (J774.2) internalizaron levaduras en un tiempo aproximado de 15-30 minutos. Mientras H. capsulatum sólo fue observado en el interior del macrófago a partir de los 15 min de fagocitosis, M. tuberculosis fue encontrado desde los 0-5 minutos. Además, a los 60 min aún se observaron levauras adheridas, siendo que los macrófagos infectados con M. tuberculosis presentaron daño y muerte celular. Estos resultados apoyan las diferencias en la internalización de ambos microorganismos


Assuntos
Histoplasma/análise , Técnicas In Vitro , Macrófagos/análise , Linhagem Celular , Cinética , Microscopia Eletrônica de Varredura , Leveduras/microbiologia
6.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 30(1): 45-50, jan.-fev. 1988. ilus, tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-53146

RESUMO

As lesöes cutâneas de 16 pacientes com hanseníase foram estudadas por imunofluorescência com anticorpos monoclonais anti-monócitos (OKM1 e anti-MO) e anti-Ia (OKIa). Foi avaliada a atividade de fosfatase ácida utilizando-se naftol AS-B1 fosfato como substrato. Os macrófagos parecem constituir uma populaçäo heterogênea em relaçäo aos antígenos estudados neste trabalho e quanto a atividade enzimática. Em todas as formas estudadas um grande número de células eram OKIa positivas


Assuntos
Humanos , Anticorpos Monoclonais , Hanseníase/patologia , Macrófagos/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA