Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(7): 308-11, jul. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158893

RESUMO

Se realizó un estudio en 47 pacientes con esterilidad a las que se les realizó hiperestimulación ovárica controlada con menotropinas, y se les administró gonadotrofina coriónica (hCG) para determinar la actividad luteotrópica. Se dividieron en dos grupos: Grupo 1; 23 pacientes con suplemento de fase lútea con (hCG). Grupo 2; 24 pacientes sin suplemento. Se determinó progesterona sérica el día 21 del ciclo en ambos grupos, habiendo encontrado una diferencia estadísticamente significativa (P < 0.05), en los niveles de esta hormona, siendo mayor su secreción en el Grupo 1. Se comunican siete embarazos; cinco del Grupo 1, y dos del Grupo 2


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Gonadotropina Coriônica/administração & dosagem , Clomifeno/administração & dosagem , Clomifeno/uso terapêutico , Corpo Lúteo , Corpo Lúteo/fisiologia , Fármacos para a Fertilidade Feminina/administração & dosagem , Fármacos para a Fertilidade Feminina/uso terapêutico , Infertilidade Feminina/etiologia , Infertilidade Feminina/terapia , Manutenção do Corpo Lúteo , Manutenção do Corpo Lúteo/fisiologia
3.
Rev. argent. radiol ; 58(2): 91-103, abr.-jun. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136651

RESUMO

Los objetivos de la presente monografía son: evaluar el parámetro semiinvasivo (laboratorio) para evaluar del monitoreo de la ovulación si es mejor, igual o peor, que el seguimiento ecográfico del mismo; describir los alcances y limitaciones de la ecografía en el monitoreo de la ovulación, obedeciendo al avance logrado en su utilización en el tratamiento de la pareja estéril, seleccionamos el presente tema al haber encontrado en la ecografía un método no invasivo para dicho fin y observado en la bibliografía seleccionada su utilidad como medio diagnóstico. Indudablemente desde el comienzo de su utilización el perfeccionamiento de la misma nos obliga a haber introducido en el desarrollo del texto la evolución y su actual alcance, comparando los métodos de ecografía abdominal y transvaginal, y presentando nuevas metodologías para este fin como es el Doppler color. Mencionaremos la técnica con la cual se utiliza, los parámetros básicos de anatomía ultrasonográfica normal y anormal, las modificaciones foliculares a lo largo del ciclo, los introducidos durante la inducción de la ovulación y la evaluación de sus resultados, y aspectos relacionados con la recuperación de oocitos para los programs de fertilización asistida


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Detecção da Ovulação/métodos , Ovulação/fisiologia , Ultrassonografia , Anovulação , Detecção da Ovulação/instrumentação , Cisto Folicular , Manutenção do Corpo Lúteo/fisiologia , Ciclo Menstrual/fisiologia , Ovário , Ovulação , Cistos Ovarianos , Síndrome de Hiperestimulação Ovariana/fisiopatologia , Síndrome de Hiperestimulação Ovariana
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA