Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. sanid. mil ; 49(3): 47-50, mayo-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173824

RESUMO

A 104 pacientes de diferente edad gestacional, divididas en dos grupos, se les realizó un registro cardiográfico durante el trabajo de parto y ante la presencia de meconio. A los productos recién extraídos o expulsados se les tomó una muestra de sangre del cordón umbilical y se les realizó la valoración de Apgar al minuto y a los cinco minutos. Se comprobó que cuando se presentaron desaceleraciones variables en sus diversas modalidades el pH permaneció dentro de límites normales, y que el meconio no siguió una relación directa con las alteraciones en el trazo cardiotocográfico


Assuntos
Humanos , Feminino , Índice de Apgar , Cardiotocografia , Monitorização Fetal , Feto/fisiologia , Mecônio/fisiologia , Frequência Cardíaca/fisiologia , Recém-Nascido/fisiologia
2.
Rev. méd. hered ; 5(4): 198-203, dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-154673

RESUMO

De los 3,872 nacimientos atendidos en el HNCH durante el año 1990, 470 (12.1 por ciento) presentaron líquido amniótico meconial, fueron estudiados retrospectivamente 456 neonatos, de los cuales 39 (8.5 por ciento) desarrollaron el Sindrome de Aspiración Meconial (SAM), asociándose a su presencia los siguientes factores de riesgo: líquido meconial espeso, cesárea, apgar bajo, taquicardia fetal, distocia de cordón, parto disfuncional y toxemia, sirviendo su presentación como señal de alerta para el médico tratante. La aspiración traqueal se realizó con mayor frecuencia en neonatos deprimidos y con probable lesión pulmonar por asfixia lo que explicaría la mayor frecuencia de SAM asociada con este procedimiento. La letalidad por Sam fue de 10.2 por ciento, con un riesgo de morir 15.3 veces mayor que los neonatos sin SAM. Lo que demuestra que el SAMaún sigue siendo una patología frecuente asociado a una alta morbimortalidad, siendo importante para su prevención la detección temprana de factores perinatales y una atención perinatal combinada.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Asfixia Neonatal/etiologia , Síndrome de Aspiração de Mecônio/diagnóstico , Fatores de Risco , Índice de Apgar , Asfixia Neonatal , Síndrome de Aspiração de Mecônio/etiologia , Síndrome de Aspiração de Mecônio/epidemiologia , Mecônio/fisiologia
3.
Cuad. Hosp. Clín ; 38(1): 7-9, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127534

RESUMO

En forma general y fisiologica se observa una perdida de peso tanto del recien nacido a termino (RNT) como del recien nacido pretermino (RNPT) en los primeros dias de vida postnatales. Esta perdida de peso se debe a varios factores, como ser perdida de liquidos por evaporacion, conduccion o irradiacion, eliminacion de meconio y orina, alimentacion deficiente, periodos de alimentacion prolongados y ayuno obligatorio. Esta perdida de peso considerada fisiologica y no debida a causas patologicas, debe ser advertida por los medicos y padres para evitar falsos sentimientos de ansiedad. Esta perdida de peso es tambien mayor en recien nacido (RN) alimentados exclusivamente con leche materna y no asi en RN alimentados con suplementos lacteos o en forma combinada. El presente estudio se diseno para determinar el porcentaje de RNT nacidos en nuestro pais en los primeros dias de vida.


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Redução de Peso/fisiologia , Recém-Nascido de Baixo Peso/fisiologia , Comportamento de Sucção/fisiologia , Bolívia , Aleitamento Materno , Substitutos do Leite Humano , Mecônio/fisiologia , Leite Humano/fisiologia , Neonatologia , Apoio Nutricional/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA