Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 85(supl.1): S122-S130, set. 2020. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1138657

RESUMO

La pandemia de SARS-CoV-2 es una emergencia sanitaria sin precedentes, que ha implicado un reordenamiento en la priorización de procedimientos médicos electivos, frente a un potencial colapso del sistema de salud a nivel mundial y riesgo de contagio del personal y pacientes. Al igual que en el resto del mundo, en Chile la mayoría de los centros de medicina reproductiva han debido suspender sus diferentes terapias de reproducción asistida (TRA). Sin embargo, a raiz de la disminución del número de contagios y mayor evidencia científica disponible, la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) ha recomendado reiniciar los ciclos de medicina reproductiva de forma gradual, a través de sistemas de triage, priorizando pacientes por medio de la generación de distintos escenarios. Considerando esta recomendación, se realizó una revisión sobre la evidencia existente respecto a SARS-CoV-2 / COVID-19 en medicina reproductiva recopilando diferentes directrices de las principales sociedades internacionales, con el objetivo de generar una recomendación ajustada a la realidad nacional.


SARS-CoV-2 pandemic is an unprecedented health emergency, which involves a reorganization of elective procedures, facing a potential global health system collapse. In Chile, as in the rest of the world. most reproductive medicine centers have suspended their different assisted reproduction therapies (ART). However, due to the decrease in the number of infections and due to a greater collection of scientific evidence, the European Society for Human Reproduction and Embryology (ESHRE) have recommended restarting cycles gradually through triage systems, prioritizing patients through the generation of different scenarios. With this in mind, we carried out a review of the existing evidence so far regarding SARS-CoV-2 and reproductive medicine, and we tried to compile the different guidelines of the main international societies, to generate a recommendation adjusted to our local scenario.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pneumonia Viral/prevenção & controle , Infecções por Coronavirus/prevenção & controle , Medicina Reprodutiva/normas , Técnicas de Reprodução Assistida/normas , Betacoronavirus , Indução da Ovulação , Fertilização in vitro , Triagem , Guias de Prática Clínica como Assunto , Seleção de Pacientes , Transferência Embrionária , Pandemias/prevenção & controle
6.
Estelí; Ministerio de Salud; 1995. [48] p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-178526

RESUMO

Material que serviirá de guía para desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de motivar la reflexión colectiva de la situación de hombres y mujeres que trabajan la mayor parte del tiempo con y para mujeres. Pretende facilitar la incorporación del concepto de género , su vinculación social y la influencia que tiene las relaciones que establecemos para garantizar la calidad humana en la atención integral a la mujer.


Assuntos
Medicina Reprodutiva/normas
7.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 42(4): 279-84, oct.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293173

RESUMO

COLOMBIA, perfil de salud reproductiva 1990. Se presenta una revisión actualizada de la información disponible sobre Salud reproductiva en Colombia. El análisis se centra en identificar los cambios ocurridos y las tendencias de los indicadores durante los últimos 20 años. La creciente urbanización, el aumento de la población de mujeres en edad fértil, el permanente incremento en la tasa de uso de método anticonceptivos entre las mujeres de edad fértil y en unión en los últimos 20 años, son hechos sobresalientes. El documento señala áreas críticas, según se desprend del lento descenso de las tasas de mortalidad infantil, mortalidad materna, creciente abandono de la lactancia materna y tasa aparentemente elevadas de aborto en el país, especialmente en población adolescente. Como consecuencia del análisis se sugieren algunas líneas de intervención.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Medicina Reprodutiva/normas , Medicina Reprodutiva/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA