Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Caracas; s.n; oct. 2012. ^c30 cmilus, tab, graf.
Tese em Espanhol | LIVECS, LILACS | ID: biblio-1150986

RESUMO

La inyección intravítrea ha sido la vía de administración más eficaz para el tratamiento de enfermedades vitreorretinianas. Su práctica continua, no es agradable para los pacientes y a su vez podría causar complicaciones indeseadas. El presente trabajo tuvo como objetivo desarrollar un nanosistema de liberación polímero-terapéutico (conjugado)/nanopartícula, utilizando Dextrano y Quitosano como polímeros transportadores biodegradables, hidrosolubles y compatibles a nivel ocular así como Hemisuccinato de Metilprednisolona como fármaco modelo. Primeramente, el fármaco fue capaz de unirse covalentemente a dos Dextranos de pesos moleculares 10 y 70 kDa. En función del contenido del componente activo y perfil de liberación, se seleccionó el Hemisuccinato de Metilprednisolona-Dextrano 10 kDa para elaborar las nanopartículas de Quitosano por el método de gelificación iónica empleando tripolifosfato sódico como agente entrecruzante. Por último, las nanopartículas fueron cubiertas con lactosa aplicando el secado por atomización. Se evaluó morfología, distribución de tamaño de las partículas, carga superficial, contenido y eficacia de captura del fármaco. Las partículas esféricas presentaron superficies lisas y uniformes. El pH tuvo influencia en el tamaño de las partículas observándose una distribución bimodal a pHs ≈ pKa del Quitosano y unimodal con un rango entre 130 - 170 nm a pHs < pKa. La variación de los potenciales Zeta entre los compuestos involucrados en la reacción, indicaron la posible ocurrencia de la misma. Al comparar la liberación del conjugado con las Nanopartículas a pH fisiológico, se observó que la encapsulación retrasó la liberación del fármaco alrededor de un 50%. Las nanopartículas recubiertas formaron micropartículas de 1.780 ± 0,5 nm, lo que favoreció su dispersibilidad en agua. Este nuevo nanosistema, evidenció su posible potencial en el desarrollo de formulaciones de liberación intravítrea, que reduzca la frecuencia de administración, ofreciendo una excelente alternativa que proporcione un mayor grado de satisfacción y mejore la calidad de vida del paciente.


Assuntos
Humanos , Doenças Retinianas/tratamento farmacológico , Nanotecnologia/organização & administração , Liberação Controlada de Fármacos/efeitos dos fármacos , Polímeros/farmacologia , Qualidade de Vida , Doenças Retinianas/complicações , Metilprednisolona/uso terapêutico , Cromatografia Líquida/métodos , Dextranos/uso terapêutico , Membrana Epirretiniana/tratamento farmacológico , Preparações de Ação Retardada/farmacologia , Quitosana/uso terapêutico , Composição de Medicamentos/métodos , Material Particulado/uso terapêutico , Nanopartículas/administração & dosagem , Injeções Intravítreas/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA