Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
In. México. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Coordinación y Desarrollo. Vacunas, ciencia y salud. México,D.F, Secretaría de Salud, dic. 1992. p.359-77, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-143350

RESUMO

Las meningitis bacterianas son un importante problema de salud pública en la población pediátrica. En este capítulo se tratarán conjuntamente a dos de los más relevantes agentes etiológicos, Haemophilus influenzae del serotipo b y Neisseria meningitidis, debido a que los cuadros clínicos que provocan son prácticamente indistinguibles y a que además tienen varias características en común: a) forman parte de la flora normal de la faringe de individuos sanos; b) se transmiten de persona a persona a través de objetos; c) presentan reactividad cruzada con antígenos de otras especies bacterianas; d) poseen una cápsula prominente de naturaleza polisacarídica; e) tienen una membrana externa formada por varias clases de proteínas; y f) cuentan con la capacidad de elaborar protesas extracelulares contra inmunoglobulina. En México las enfermedades invasivas causadas por H. influenzae no han recibido la atención que requieren y el conocimiento que se tiene es insuficiente para poder evaluar su impacto real como problema de salud. Hasta la fecha en México, se han hecho un gran número de estudios en relación con estos padecimientos, aunque la mayoría se han basado en su diagnóstico clínico o bacteriológico, el reconocimiento de sus complicaciones tales como las secuelas neurológicas en el caso de la meningitis y su tratamiento con medicamentos antimicrobianos. Con base a estos estudios sólo se cuenta con datos sobre la frecuencia de casos de meningitis purulenta en la población infantil, los que indican que H. influenzae es el agente causal más frecuente, encontrándose aproximadamente en el 25 por ciento de los casos, seguido por Streptococcus pneumoniae. H. influenzae también es la causa bacteriana principal de secuelas neurológicas graves hasta en el 50 por ciento de los pacientes que sobrevivien a la infección meníngea


Assuntos
Meningoencefalite , Meningoencefalite/classificação , Meningoencefalite/complicações , Meningoencefalite/diagnóstico , Meningoencefalite/epidemiologia , Meningoencefalite/etiologia , Meningoencefalite/história , Meningoencefalite/imunologia , Meningoencefalite/mortalidade , Meningoencefalite/patologia , Meningoencefalite/fisiopatologia , Meningoencefalite/prevenção & controle , Meningoencefalite/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA