Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Report. med ; 1(3): 21-9, 1992. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148278

RESUMO

Se realizó la evaluación de actividades de regulación de la fecundidad en 302 usuarias que ingresaron al proyecto M.O.C.A. (Médicos y obstetrices comunitarios asociados) de PROFE en Santa Ana, Manabí en el período comnprendido entre abril/90 a julio/92. La tabulación y cruce de variables fueron realizadas mediante el programa de computación EPI-INFO versión 5. Se utilizaron técnicas de distribución de frecuencia y pruebas de significación estadistica chi cuadrado con corrección de Mantell y Hansell, con 95 por ciento de seguridad y p. 0.050. el 71.2 por ciento procedían del área rural. El DIU (dispositivo intrauterino-T Cu 380 A) fue el método más utilizado 50.0 por ciento. La hipermenorrea constituyó el efecto colateral que motivó el mayor número de cambios o terminación del método. La incidencia global de embarazo fue del 3.9 por ciento.


Assuntos
Humanos , Feminino , Equador/epidemiologia , Planejamento Familiar/estatística & dados numéricos , Projetos de Pesquisa , Dispositivos Intrauterinos/estatística & dados numéricos , Menorragia/epidemiologia
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 57(2): 72-9, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112425

RESUMO

Se presentan 46 pacientes controladas en la Unidad de Ginecología Infantil y de la Adolescencia del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital del Salvador durante el año 1990, con diagnóstico de menometrorragia de la adolescencia. Se destaca que la hemorragia uterina es un problema ginecológico urgente, frecuente en la adolescencia y para cuyo diagnóstico etiológico se debe efectuar un estudio completo. El tratamiento es médico, empleando esquemas de tratamiento bien definidos para los distintos tipos de menometrorragias. Con ellos se logra resolver la mayor parte de las hemorragias, quedando un grupo pequeño en el cual es indispensable efectuar un legrado endometrial virginal para llegar al diagnóstico. Conseguida la remisión de la crisis hemorrágica, debe controlarse a las pacientes por largo tiempo, ya que las recidivas son frecuentes, permitiendo además prevenir las consecuencias graves de la anovulación como hemorragias uterinas recidivantes, hiperplasias endometriales y trastornos de la fertilidad futura


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Feminino , Distúrbios Menstruais/epidemiologia , Fatores Etários , Menorragia/epidemiologia , Metrorragia/epidemiologia , Distúrbios Menstruais/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA