Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. endocrinol ; 6(1): 29-36, ene.-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158543

RESUMO

Se seleccionó una muestra aleatoria triste de 134 mujeres posmenopáusicas de un área de salud urbana, para conocer algunas características generales, así como las concentraciones de la hormonas de la reproducción (gonadotropinas hipofisarias y sexoesteroides), en este período de la vida. Se determinaron por radioinmunoanálisis las siguientes hormonas : FSH, LH, estradiol (E2), testosterona (T), androstenediona (A'd), prolactina (PRL) y el precursor 17 hidroxiprogesterona (17 OH-P). La edad cronólogica media de las mujeres fue de 56,3 años y un promedio de 8,4 años desde la menopausia. La edad de la menopausia fue 48,1 ñ 4,7 años, fue poco frecuente después de los 55 años (2,2 por ciento) y antes de los 40 (7,5 por ciento); no se presentó ningún caso de menopausia precoz. La obesidad y el hábito de fumar son hallazgos comunes en la mujer posmenopáusica, ambos son factores de riesgo de trastornos de alta prevalencia en estas mujeres como son las cardiopatías isquémicas y la hipertensión arterial, por lo cual se obvia la necesidad de insistir e eliminar o disminuir el riesgo. El patrón de las hormonas de la producción en las mujeres posmenopáusicas se caracterizó por niveles elevados de gonadotropinas (FSH y LH), índice LH/FSH normal, niveles disminuidos de E2 y niveles normales de PRL, 17 OH-P y andrógenos (Ty A'd)


Assuntos
Humanos , Feminino , Androstenodiona/sangue , Índice de Massa Corporal , Peso Corporal , Estradiol/sangue , Hidroxiprogesteronas/sangue , Hormônio Luteinizante/sangue , Menotropinas/sangue , Prolactina/sangue , Fumar , Testosterona/sangue , Obesidade , Radioimunoensaio
2.
Rev. ginecol. obstet ; 3(1): 12-6, jan. 1992. ilus
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-154836

RESUMO

Foram estudadas 79 mulheres pos-menopausais na Clinica Ginecologica da Faculdade de Medicina da Universidade de Sao Paulo com o objetivo de avaliar o teste do progestogenio correlacionando-o com os niveis de gonadotropinas, e os indices menopausal de Kupperman e Quetelet. A media etaria foi 51,4 anos e a media do tempo de menopausa foi 3,6 anos. As pacientes foram divididas em 2 grupos: A e B. O grupo A, composto por 49 pacientes, recebeu acetato de medroxiprogesterona 5mg/dia durante 10 dias. O grupo B com 30 mulheres, recebeu alilesterol na dose de 5mg/dia, durante 10 dias. Os resultados revelaram que os testes de progestogenio foi positivo em 16 pacientes do grupo A e 1 do grupo B. A media do tempo de menopausa foi 1,6 e 4,2 anos, nos grupos A e B, respectivamente. O indice menopausal de Kupperman nao mostrou correlacao com a positividade do teste, mas o indice de Quetelet revelou que houve maior percentual da positividade do teste quando o indice esteve acima de 30.


Assuntos
Humanos , Feminino , Menopausa/metabolismo , Menotropinas/sangue , Alilestrenol/administração & dosagem , Medroxiprogesterona/administração & dosagem
3.
Rev. cuba. endocrinol ; 2(1): 4-9, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100451

RESUMO

Se estudió la respuesta gonadotrópica a la hormona liberadora de gonadotropinas en 12 pacientes con hiperlipoproteinemia primaria. Se compararon los resultados con los obtenidos en un grupo control de hombres normales, la evaluación estadística se realizó por medio del análisis de varianza y la prueba t de Student. Se constató una respuesta exagerada de la hormona foliculoestimulante a la LHRH, lo cual sugiere que en estos pacientes existe un daño testicualr primario al nivel de los tubos seminíferos. La respuesta de la hormona luteinizante fue similar en los pacientes y en los controles. Los resultados indican que en los pacientes con hiperlipoproteinemia primaria, la reserva gonadotrópica hipofisaria está conservada y en ellos parece existir un daño primario de los tubos seminíferos


Assuntos
Humanos , Masculino , Hiperlipoproteinemias , Sistema Hipotálamo-Hipofisário , Hormônio Luteinizante/sangue , Menotropinas/sangue , Hormônios Liberadores de Hormônios Hipofisários
4.
Rev. cuba. med ; 29(2): 178-85, mar.-abr. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88302

RESUMO

Se estudiaron 24 pacientes masculinos con lesiones arterioscleróticos de miembros inferiores, diagnosticados radiológicamente. A todos se les realizó una prueba de estimulación con gonadotropina coriónica humana (hCG) y se les determinó la concentración basal a las 24, 48, 72-96 horas después de administrada la hCG, de testosterona (T), el estradiol (E2), la hormona foliculo estimulante (FSH), y la lutenizante (LH). Los pacientes se agruparonm en respondedores (R); los que duplicaron al menos la concentración basal de T a las 24 horas, y los no respondedores (NR): en los casos en que la elevación de T a las 24 horas fue inferior al 50% de la cifra basal. Se les realizó un examen con ultrasonografía Doppler para evaluar el flujo sanguíneo del pene, y se estabilizó el índice pene/brazo. Se conoció el estado de la líbido, eyaculación y de la potencia sexual, mediante interrogatorio. La impotencia sexual fue referida por más del 50% de los pacientes. En el grupo NR el índice pene/brazo fue significativamente inferior al considerado como normal. La concentración media de T plasmática fue inferior al tomado como normal, el E2 no fue diferente. Los casos con valores elevados de FSH se encontraron en el grupo de los NR, así como el índice pene/brazo fue inferior al normal. Casi todos los enfermos con FSH elevada, tenían también la LH. Los trastornos arterioscleróticos de miembros inferiores, están asociados a un cierto daño de la función testicular, que se expresa con disminución plasmática de T, incapacidad de respuesta testicular a la hCG, y niveles elevados de FSH/LH, asociados a algunos trastornos de la libido, potencia sexual o de la eyaculación


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Arteriosclerose Obliterante , Gonadotropina Coriônica , Estradiol/sangue , Hormônio Luteinizante/sangue , Menotropinas/sangue , Pênis/irrigação sanguínea , Disfunções Sexuais Fisiológicas , Testosterona/sangue , Ultrassonografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA