Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 52(1): 29-35, 2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-726051

RESUMO

La endodoncia regenerativa desarrolla técnicas basadas en ingeniería de tejidos para reponer tejidos perdidos. Con el desarrollo del conocimiento actual de la biología molecular, la microbiología y la genética, entre otras disciplinas, estamos en condiciones de introducirnos en el conocimiento de las cascadas de señales intracelulares desencadenadas por los sistemas complejos autoorganizados en sus procesos de autoreparación. Esto nos permite definir los pasos que debemos efectuar para la regeneración ad integrum de los tejidos que conforman el sistema de inserción dental


Assuntos
Humanos , Ápice Dentário/fisiologia , Doenças Periapicais/terapia , Regeneração , Matriz Extracelular/fisiologia , Mesoderma/fisiologia , Células-Tronco , Substâncias de Crescimento/fisiologia , Engenharia Tecidual
2.
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 11(1): 5-14, jul.-dic. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-264520

RESUMO

La capacidad de cicatrizar mediante la formación de tejido fibroso es vital para la supervivencia de todas las especies animlaes superiores. Las heridas pueden poner en peligro la vida, alterar el funcionamiento y comprometer la apariencia del individuo. Durante los últimos años ha aumentado el interés por conocer los aspectos fisiológicos básicos del proceso reparativo y las relaciones que presentan entre sí. El cirujano y el odontólogo, deben conocer estos fenómenos si quieren tratar adecuadamente a sus pacientes. Este artículo actualiza los conceptos sobre los siguientes temas: hemostasia, la inflamación, la migración y la multiplicación de células mesenquimáticas, la revascularización, la epitelización, la contracción, la fibroplasia, la colagenólisis y la remodelación. Todas estas etapas están influenciadas por las citocinas y otras sustancias mediadoras de las funciones celulares


Assuntos
Cicatrização/fisiologia , Citocinas/fisiologia , Mucosa Bucal/lesões , Colágeno/fisiologia , Matriz Extracelular/fisiologia , Substâncias de Crescimento/fisiologia , Hemostasia , Técnicas Hemostáticas , Inflamação/fisiopatologia , Inserção Epitelial/fisiologia , Mesoderma/fisiologia , Neovascularização Fisiológica/fisiologia , Transplante de Pele/métodos
4.
Microsc. electron. biol. celular ; 13(1): 73-83, 1989. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-91965

RESUMO

El mesodermo prospectivo en la gástula temprana de Bufo arenarum fue previamente identificado ocmo una banda marginal de células grises. Para analizar su capacidad de diferenciación, explantos de estas células, fueron cultivados en el interior de vesículas ectodermales, en aislamiento y en combinación con componentes vegetativos. Cuando se cultivaron en aislamiento, fragmentos dorsales y ventrales de la zona marginal profunda se comportaron diferentemente. Mientras que los explantos ventrales produjeron células sanguíneas, los explantos dorsales fallaron en diferenciar permenecidendo como masas de células ricas en vitelo. Por otra parte, ambos cultivos fueron drásticamente modificados cuando se asociaron con células superficiales de la zona blastoporal, las que causaron los siguiente s efectos. a) Promoción de diferenciación en exploantos marginales dorsales, capaces ahora de generar estructuras notocordales y somáticas en adición a células mesenquimáticas. b) Promoción de dorsalización en explantos marginales ventrales, los cuales cambiaron su destino esperando desarrollando componentes axiales, similares a aquellos producidos por explantos dorso marginales "activados". Por el contrario, cultivos combinados de piezas animales y vegetativas fueron incapaces de generar estructuras mesodermales. Estos estudios sugieren que el mesodermo axial, identificado como el "organizador", se desarrolla a partir de un sustrato marginal de células mesodérmicas genuinas, mediante un estímulo inductivo dorsalizante originado en células periblastoporales superficiais


Assuntos
Animais , Bufo arenarum/embriologia , Diferenciação Celular , Gástrula/análise , Mesoderma/fisiologia , Indução Embrionária , Gástrula/ultraestrutura , Mesoderma/ultraestrutura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA