Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. argent. cir ; 53(6): 286-8, dic. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61988

RESUMO

Las experiencias preliminares empleando el bloqueo ductal pancreático mediante la aplicación de Ethibloc, para el tratamiento de la pancreatitis aguda experimental demostraron la reducción de la mortalidad del 100% al 12,5%. En una segunda etapa, el empleo de Tissucol en reemplazo del Ethibloc, mostró interesantes resultados que permiten sospechar que la acción del bloqueo ductal es de origen físico. Sin embargo, quedaban dudas por la presencia de derivados proteicos en ambas sustancias. Con el objeto de despejar dicho interrogante se realizó el bloqueo a un grupo de 10 perros empleando una tercera sustancia, físicamente similar pero inorgánica. La pancreatitis grave se provocó también con clouro de calcio al 20% y a los 20 a 30 minutos, y una vez comprbada la lesión hemorrágica se inyectaron 5 cm3 de una silicona denominada Xantopren. La evolución fue más tórpida que en las experiencias anteriores. Seguramente debido a que esta sustancia no se reabsorbe como el Erthibloc o el Tissucol. Murió un solo perro al primer día del postoperatorio, dentro del período en que mueren todos los animales con pancreatitis aguda por cloruro de calcio. De esta forma quedaría confirmado que el mecanismo de la acción terapéutica de este nuevo procedimiento, es realmente físico


Assuntos
Cães , Animais , Pancreatite/terapia , Silicones/uso terapêutico , Cloreto de Cálcio/efeitos adversos , Período Intraoperatório , Métodos , Mezlocilina/uso terapêutico , Ductos Pancreáticos , Pancreatite/cirurgia
2.
Arch. argent. dermatol ; 37(1): 27-34, ene.-feb. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61164

RESUMO

2868 pacientes adultos de sexo masculino fueron tratados por uretritis gonocócica aguda entre abril de 1981 y abril de 1984 con diferentes esquemas terapéuticos de una dosis única o múltiple. Luego del examen clínico bacteriológico (hisopado uretral y cultivos) y reacciones de V.D.R.L. cualucuantitativas, todos los pacientes recibieron tratamiento. Debieron retornar a un primer control postratamiento entre las 48 y 72 horas. Un segundo control fue programado para el séptimo día después del primer control y la VRDL cuali-cuantitativa repetida a los 30 días postratamiento. El control postratamiento alejado de VDRL (30 días) se pudo realizar solo en el 69 por ciento de los pacientes que concurrieron al segundo control y se detectaron siete nuevos casos reactivos con los controle serológicos. En los casos donde coexistía gonorrea y tricomoniasis, esta última enfermedad fue tratada primero con una dosis única de imidazólicos


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Antibacterianos/uso terapêutico , Gonorreia/tratamento farmacológico , Tricomoníase/tratamento farmacológico , Uretrite/tratamento farmacológico , Doença Aguda , Amoxicilina/uso terapêutico , Ampicilina/uso terapêutico , Cefotaxima/uso terapêutico , Ceftriaxona/uso terapêutico , Seguimentos , Gonorreia/complicações , Gonorreia/diagnóstico , Mezlocilina/uso terapêutico , Probenecid/uso terapêutico , Recidiva , Uretrite/diagnóstico , Uretrite/etiologia
3.
Rev. chil. urol ; 48(1): 36-7, 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-58783

RESUMO

En estudio retrospectivo de 151 pacientes sometidos a RTU y con orinas estériles, observan un 38% sde infecciones post-operatorias. En trabajo prospectivo se ensaya una dosis única de Mezlocillina, antibiótico efectivo sobre Gr (+), Gr (-) y Pseudomonas. Se observa una sóla infección (2%) en el grupo tratado durante el primer día, contra 9 casos (18%) en el grupo no tratado. Al quinto día de control, la infección está presente en 20 casos (41,6%) y 25 casos (49%) respectivamente


Assuntos
Humanos , Procedimentos Cirúrgicos Urológicos , Infecção Hospitalar/tratamento farmacológico , Mezlocilina/uso terapêutico , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA