Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. para. med ; 12(1): 39-42, jan.-abr. 1998. ilus
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-220094

RESUMO

Os miomas uterinos säo os tumores sólidos benignos mais comuns do trato genital feminino. Os miomas, em sua localizaçäo submucosa, säo particularmente importantes, relacionados à infertilidade e sangramento uterino anormal. A miomectomia histeroscópica vem substituir a abordagem tradicional aos miomas submucosos, eliminando a necessidade de laparotomia e histerotomia...


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Histeroscopia , Laparoscopia , Mioma/diagnóstico , Mioma/etiologia
2.
Quito; FCM; ago. 1994. 13 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-178188

RESUMO

El presente es un estudio retrospectivo realizado amediante la revisión de historias clínicas con diagnóstico clínico e hispatológico de miomatósis uterina, desde enero a diciembre de 1993, en el Hospital Gineco-obstétrico Isidro Ayora. Obtuvimos un total de 60 casos, la media de la edad de las pacientes fue de 42.96 años con una desviación estandar de 6.18. El 90.3 por ciento fueron multíparas y solo un 4.8 por ciento utilizaron anticonceptivos orales,. El cuadro clínico dominante fue: dolor hipogástrico, sangrado genital anormal, palpitación dolorosa, irregularidad uterina y masa pélvica. Se confirmó el diagnostico mediante ECO pélvico en 96.6 por ciento de pacientes. El 63.3 por ciento presentó PAP TEST clase II con una media de la edad en estas pacientes de 43.25 años. En la mayor parte de pacientes el tumor invadió una sola capa uterina (45 por ciento) y de estos el 74 por ciento fue de localizaci{on intramural...


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Mioma/classificação , Mioma/diagnóstico , Mioma/epidemiologia , Mioma/etnologia , Mioma/etiologia , Mioma/genética , Mioma/fisiopatologia , Mioma/terapia
3.
Ginecol. & obstet ; 35(7): 14-9, mar. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-118924

RESUMO

Se revisó 2150 histerectomías practicadas durante los años 1984 a 1986 de las cuales 547 presentaron el diagnóstico de adenomiosis uterina por examen anatomo*patológico, se seleccionó 452 casos en los que fue posible evaluar características clínico*epidemiológicas. Se demuestra un predominio en el grupo etáreo correspondiente a 41*50 años con una distribución preferente en edad premenopáusica (p< 0.05). Los antecedentes del número de partos y (p<0.05) de cirugía gíneco*obstétrica; en particular la presencia de legrados uterinos va asociada a una mayor frecuencia de enfermedad (P<0.05). No se ha encontrado asociación estadísticamente significativa para la presentación de adenomiosis según: edad de aparición de menarquía, edad de inicio de relaciones sexuales, número de gestaciones por paciente y antecedente quirúrgico de cesárea previa. La sintomatología clínica por la cual acudieron las pacientes fueron: hemorragia uterina anormal y dolor abdomino*pélvico. Al examen clínico se consideró con frecuencia el útero dentro de límites normales y de superficie regular. Se concluye que la presencia de adenomiosis uterina puede establecerse a partir de un alto índice de sospecha en pacientes sintomáticas, que se encuentran en edad, premenopaúsica con antecedentes de multiparidad y/o traumatismo quirúrgico directo sobre el útero


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hemorragia Uterina/diagnóstico , Neoplasias Uterinas/epidemiologia , Adenoma/etiologia , Histerectomia , Mioma/etiologia , Peru , Hemorragia Uterina/diagnóstico , Hemorragia Uterina/etiologia , Neoplasias Uterinas/patologia , Adenoma/diagnóstico , Histerectomia Vaginal , Mioma/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA