Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Biomédica (Bogotá) ; 42(1): 54-66, ene.-mar. 2022. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1374507

RESUMO

Introducción. La creciente resistencia bacteriana a los antibióticos representa una amenaza mundial de salud pública. Las excreciones y secreciones larvarias derivadas de moscas necrófagas de la familia Calliphoridae podrían configurar una fuente promisoria para contrarrestar sus efectos. Objetivo. Comparar la actividad antimicrobiana de las excreciones y secreciones larvarias nativas, y de las mayores y menores de 10 kDa de Calliphora vicina y Sarconesiopsis magellanica (Diptera: Calliphoridae). Materiales y métodos. El bioensayo se hizo a partir de la técnica de turbidimetría y en el caso de las excreciones y secreciones menores de 10 kDa se determinó la concentración inhibitoria mínima (CIM). Resultados. Las excreciones y secreciones nativas y las menores de 10 kDa de C. vicina y S. magellanica, evidenciaron una potente actividad antibacteriana contra tres cepas de Staphylococcus aureus y cuatro bacterias Gram negativas, siendo las menores de 10 kDa más efectivas que las nativas en las dos especies de moscas evaluadas. Además, las menores de 10 kDa presentaron la misma efectividad, aunque en las pruebas de CIM se observó que las de S. magellanica fueron más potentes en todas las bacterias evaluadas, excepto contra la cepa de S. aureus ATCC 25923. Las mayores de 10 kDa no inhibieron el crecimiento bacteriano. Conclusión. Los resultados validaron, en general, que estas sustancias son fuente importante para el aislamiento y la caracterización de agentes antimicrobianos.


Introduction: The growing resistance to antibiotics worldwide represents a global threat to public health. The larval excretions and secretions derived from necrophagous flies from the Calliphoridae family could represent a promising source for counteracting their effects. Objective: To compare the antimicrobial activity of Calliphora vicina and Sarconesiopsis magellanica (Diptera: Calliphoridae) native excretions and secretions and those weighing more than 10 kDa and less. Materials and methods: We used the turbidimetry technique for the bioassay; we determined the minimum inhibitory concentration (MIC) for excretions and secretions weighing less than 10 kDa. Results: Calliphora vicina and S. magellanica native excretions and secretions and those weighing less than 10 kDa exhibited potent antibacterial activity against three Staphylococcus aureus strains and four Gram-negative bacteria; those weighing less than 10 kDa were more effective than the native ones in the two species of flies evaluated here. Furthermore, excretions and secretions weighing less than 10 kDa had the same effectiveness, except in the MIC trials where S. magellanica excretions and secretions weighing less than 10 kDa were more potent against all the bacteria evaluated, except for S. aureus ATCC 25923. Excretions and secretions weighing more than 10 kDa did not inhibit bacterial growth. Conclusions: These results potentially validate these substances as an important source for isolating and characterizing antimicrobial agents.


Assuntos
Modalidades de Secreções e Excreções , Dípteros , Bactérias Gram-Negativas , Bactérias Gram-Positivas , Larva , Antibacterianos
2.
Rev. cuba. med ; 53(4): 363-372, sep.-dic. 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: lil-735336

RESUMO

INTRODUCCIÓN: la fracción de excreción de los electrólitos puede constituir un marcador temprano de daño renal en las glomerulopatías. OBJETIVO: identificar la posible relación existente entre variables clínicas, fracción de excreción de magnesio y estado del túbulo-intersticio, en pacientes con proteinuria nefrótica a los que se les realizó biopsia renal en el Instituto de Nefrología entre abril de 2012 y junio de 2013. MÉTODOS: se realizó un estudio observacional analítico, transversal, en el que se excluyeron los pacientes con factores que modificaran la fracción de excreción de magnesio. A los 40 pacientes incluidos en el estudio se les recogieron datos antropométricos, demográficos y clínicos, se les midió la fracción de excreción de magnesio, se les practicó biopsia renal y se les cuantificó el porcentaje de fibrosis con el programa Image J. La información fue procesada mediante el paquete estadístico SPSS 15.0. Se utilizó la técnica estadística de análisis de distribución de frecuencias, en las variables cuantitativas se calcularon estadígrafos descriptivos. Fueron empleados los tests de Wilcoxon, de Kruskal Wallis y el coeficiente de correlación de Spearman's-rho, en las pruebas de hipótesis. RESULTADOS: se encontró correlación estadísticamente significativa de la fibrosis intersticial con la fracción de excreción de magnesio (rsp= 0,37, p= 0,02) y con la tasa de filtración glomerular (rsp= -0,56, p= 0,00). No fue encontrada asociación de la fracción de excreción de magnesio con el empleo de medicamentos, ni con el antecedente de hipertensión arterial. CONCLUSIÓN: la fibrosis intersticial se relaciona con la fracción de excreción de magnesio y con la tasa de filtración glomerular en pacientes con proteinuria nefrótica.


INTRODUCTION: fractional excretion of electrolytes can be used as an early marker of renal damage in glomerulopathies. OBJECTIVE: to identify the possible relationship between some clinical variables, the fractional excretion of magnesium and the tubulointerstitial status in patients with nephrotic proteinuria assisted at The National Institute of Nephrology from April 2012 to June 2013. METHODS: an observational analytical study was conducted. Patients with conditions that modify the fractional excretion of magnesium were excluded. 40 patients were included in this study at the Institute of Nephrology from April 2012 until June 2013, and their demographic, anthropometric and clinical data were collected; the fractional excretion of magnesium was measured as well. Renal biopsies were practiced to all patients and the percent of fibrosis was measured with the aid of image J program. Data were processed with Statistical package for Social Science (SPSS) version 15.0. The statistical technique of frequency distribution analysis was used; quantitative variables descriptive statistics were calculated. Wilcoxon tests, Kruskal Wallis and correlation coefficient Spearman's- rho were used in hypothesis tests. RESULTS: the percent of interstitial fibrosis was related to fractional excretion of magnesium (rsp= 0,37, p= 0,02) and glomerular filtration rate (rsp= -0,56, p= 0,00). No association of the fractional excretion of magnesium with the use of drugs or with history of hypertension was found. CONCLUSIONS: tubulointerstitial fibrosis is related to the fractional excretion of magnesium and glomerular filtration rate in patients with nephrotic proteinuria.


Assuntos
Humanos , Proteinúria/patologia , Magnésio , Nefrite Intersticial/diagnóstico , Síndrome Nefrótica/diagnóstico , Modalidades de Secreções e Excreções
3.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 48(3): 301-310, set. 2014. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-734239

RESUMO

El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre adiposidad abdominal con insulino-resistencia, hipertensión arterial y excreción urinaria de sodio en adolescentes obesos. Se realizó un estudio transversal descriptivo que incluyó 107 adolescentes obesos, entre 10 y 14 años, sin restricción dietaria, provenientes del Hospital de Pediatría-Posadas, Misiones, durante los años 2011-2012. Se definió obesidad abdominal según: perímetro de cintura ≥p90, hipertensión arterial: presión arterial sistólica y/o diastólica ≥p95 y prehipertensión ≥p90 y

The aim of this study was to assess abdominal adiposity relationship with insulin resistance, high blood pressure and urinary sodium excretion in an obese adolescent population. A descriptive cross sectional study that included 107 obese teenagers from 10 to 14 years of age without any dietary restriction was performed during 2011 and 2012 at the Pediatric Hospital, in Posadas, Misiones. Abdominal obesity was defined as: waist perimeter ≥p90, hypertension: systolic and/or diastolic pressure ≥p95 and prehypertension ≥p90 and

O objetivo deste estudo foi avaliar a relação de adiposidade abdominal com insulino-resistência, hipertensão arterial e excreção urinária de sódio em adolescentes obesos. Foi realizado um estudo transversal descritivo que incluiu 107 adolescentes obesos, entre 10 e 14 anos, sem restrição na dieta, provenientes do Hospital de Pediatría Posadas, Misiones, durante os anos 2011-2012. Definiu-se obesidade abdominal conforme o perímetro de cintura ≥p90, hipertensão arterial: pressão arterial sistólica e/ou diastólica ≥p95 e pré-hipertensão ≥p90 e

Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Hipertensão , Resistência à Insulina , Obesidade Abdominal/sangue , Obesidade Abdominal/urina , Modalidades de Secreções e Excreções , Obesidade , Eliminação Renal
4.
Gac. méd. Caracas ; 116(3): 219-223, sep. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-630593

RESUMO

Establecer el papel de las concentraciones de ácido úrico como indicador pronóstico de la severidad de la excreción urinaria de proteínas en 24 horas. Se seleccionaron pacientes con diagnóstico de preeclampsia en las que se pudo determinar las concentraciones de ácido úrico y la excreción urinaria de proteínas en 24 horas. Las muestras de sangre se recolectaron en todas las pacientes antes del parto e inmediatamente después del diagnóstico. Hospital Central “Dr. Urquinaona”. Maracaibo, Estado Zulia. El valor promedio de excreción urinaria de proteínas fue de 4,1 ± 2,0 gramos en 24 horas y de ácido úrico de 7,2 ± 1,6 mg/dL. Los valores de excreción urinaria de proteínas y ácido úrico mostraron una correlación moderada, positiva y significativa (r = 0,518; P < 0,001). Utilizando un valor de 7 mg/dL para dividir a las pacientes en dos grupos, se observó una diferencia estadísticamente significativa en las concentraciones de excreción urinaria de proteínas en 24 horas (P < 0,05). También se observaron diferencias estadísticamente significativas en la edad gestacional al momento del parto, índice de masa corporal, presión arterial sistólica y diastólica (P < 0,05). Usándolo como valor de corte, la sensibilidad para detectar una excreción urinaria de proteínas de 3 gramos fue de 83,3 por ciento, la especificidad fue de 75 por ciento, el valor predictivo positivo de 62,5 por ciento y el valor predictivo negativo de 90,0 por ciento con una exactitud de 79,2 por ciento. Las concentraciones de ácido úrico se correlacionan estadísticamente con la excreción urinaria de proteínas en 24 horas


To establish the role of uric acid concentration as prognostic indicator of 24-hours urinary protein excretion severity. Patients with diagnosis of preeclampsia which uric acid and urinary protein excretion could be determined were selected. Blood samples were recollected in all patients before delivery and immediately after diagnosis. Hospital Central “Dr. Urquinaona”. Maracaibo, Estado Zulia. Mean value of urinary protein excretion was 4,1 ± 2.0 grams in 24 hours and uric acid of 7.2 ± 1.6 mg/dL, showing a moderate, positive and significant correlation (r=0.518; P < 0.001). Using a value of 7 m g/dL to divide patients in two groups, there were statically significant difference in 24-hour urinary protein excretion (P < 0.05). There was also statitiscally significant differences in gestational age at the moment of delivery, body mass index, systolic and diastolic blood pressure (P < 0.05). Using it as a cutoff value, sensibility to detect a 24 -hour urinary protein excretion of 3 gram was 83.3 percent, specificity of 75 percent, positive predictive value of 62.5 percent and negative predictive value of 90.0 percent with and accuracy of 79.2 percent. Uric acid concentrations statitiscally correlates with 24-hour urinary protein excretion


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Gravidez , Pré-Eclâmpsia , Proteinúria , Ácido Úrico , Complicações na Gravidez/fisiopatologia , Idade Gestacional , Modalidades de Secreções e Excreções
5.
GEN ; 59(1): 34-39, ene.-mar. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-461464

RESUMO

La Microalbuminuria es un marcador de funcionalismo renal que se ha utilizado como factor pronóstico de enfermedades que involucran al riñón tales como diabetes mellitus, enfermedades cardíacas e hipertensión arterial. Con el fin de estudiar la presencia de este marcador en pacientes con hepatopatía crónica en quienes pudiera tener la misma utilidad, se investigó en 39 pacientes consecutivos sin síndrome hepatorrenal, en los cuales se encontró en el 15 por ciento con valor promedio y desviación estándar: 83,25 70 mg/d. Se obtuvo asociación con otras variables de funcionalismo renal como la excreción del sodio urinario / día 78,6 68,5 mmol/L y con la tasa de excreción de sodio urinaria 97,8 52,1 mmol/d, con significancia estadística con relación a los pacientes sin microalbuminuria: p= 3.11E-4, p=1,10E-02 respectivamente en 83,3 por ciento de pacientes con enfermedad hepática severa clase Child Pugh C y etiología alcohólica de la hepatopatía: 83,3 por ciento, guardando poca relación con la presencia o ausencia de ascitis: 50 por ciento - 50 por ciento. La Microalbuminuria en nuestro estudio, ha sido un marcador sencillo y confiable en el monitoreo de la lesión renal que acompaña a la hepatopatía crónica


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Albuminúria , Hepatite Crônica , Síndrome Hepatorrenal , Hepatopatias , Modalidades de Secreções e Excreções , Gastroenterologia , Urologia , Venezuela
6.
Ginecol. obstet. Méx ; 67(12): 590-4, dic. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266413

RESUMO

El objetivo del presente trabajo fue comparar las excresiones de ácido úrico, sodio y potasio entre pacientes con preeclampsia leve y embarazo normotenso y determinar su comportamiento ante un estado agudo fisiológico de hiperglucemia-hiperinsulinemia. Se realizó un estudio cuasi-experimental con grupo paralelo en 25 pacientess con embarazo normotenso, todas ellas en el tercer trimestre de la gestación. La intervención consistió en administrar una carga oral de 50 gramos de glucosa para lograr un estado fisiológico de hiperglucemia-hiperinsulinemia. Se determinaron los valores séricos de glucosa, insulina, creatinina, ácido úrico, sodio y potasio, así como de los cuatro últimos en orina antes de la carga oral (con al menos seis horas de ayuno) y 60 minutos después de la misma, así también, se calcularon las excresiones urinarias de los solutos con las fórmulas estándar. Las excresiones urinarias de ácido úrico, sodio y potasio, tanto en ayuno como posterior a la carga oral de glucosa fueron menores en el grupo de pacientes con preeclampsia al compararse con las del grupo de embarazo normotenso. Al analizar la influencia de un estado fisiológico de hiperglucemia-hiperinsulinemia después de la carga oral de glucosa sobre los solutos determinados y su excreción urinaria encontramos que existió una disminución significativa de los valores de potasio sérico, sin modificarse su excreción urinaria, tanto en el grupo de preeclampsia como en el embarazo normotenso. El ácido úrico y el sodio sérico disminuyeron en el grupo de preeclampsia y embarazo normotenso respectivamente, sin modificar su excreción urinaria. En conclusión, en el presente estudio las excreciones urinarias de sodio, potasio y ácido úrico fueron menores en las pacientes con preeclampsia en comparación con las de mujeres con embarazo normotenso y un estado fisiológico de hiperglucemia-hiperinsulinemia no modificó dichas excresiones


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Glucose/administração & dosagem , Glucose/fisiologia , Hiperglicemia , Hiperinsulinismo , Modalidades de Secreções e Excreções , Potássio , Pré-Eclâmpsia/diagnóstico , Sódio , Ácido Úrico , Gravidez de Alto Risco/fisiologia
8.
In. Colegio Médico de Chile. Departamento Científico-Docente; Sociedad Médica de LLanquihue. Cuartas Jornadas del Colegio Médico de Chile en Puerto Montt. Santiago de Chile, Colegio Médico de Chile, 1994. p.1-19, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-136871
9.
Folha méd ; 107(2): 87-96, ago. 1993. ilus, tab
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-170342

RESUMO

Este artigo consiste numa revisåo de interaçöes droga-droga. Os aspectos abordados såo: importância clínica, mecanismos de interaçöes droga-droga e exemplos de interaçöes com efeitos


Assuntos
Interações Medicamentosas , Absorção , Incompatibilidade de Medicamentos , Metabolismo , Modalidades de Secreções e Excreções , Ligação Proteica
10.
Rev. colomb. neumol ; 3(2): 63-70, jun. 1991. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-190793

RESUMO

Objetivo del estudio: Evaluar el efecto sobre la saturación arterial de oxígeno (SaO2) de cuatro tipos de asistencia ventilatoria durante la succión transtraqueal de secreciones (SS), en pacientes con ventilación mecánica y vía aérea artificial. Diseño: Experimento clínico controlado, abierto, cruzado. Sitio: Unidad de Cuidado Intensivo en hospital de atención terciaria. Mediciones: Se estudiaron 17 pacientes que necesitaron ventilación mecánica durante el transcurso de la enfermedad. Con un método estandarizado de SS, y con monitoreo continuo no invasivo de la SaO2; se evaluaron cuatro modalidades de asistencia ventilatoria. Las tres primeras modalidades con circuito "abierto" (se suspende la ventilación mecánica y la presión positiva pa la SS) y la última con circuito "cerrado": a. Sin modificar la FiO2 (FiO2 basal), se dan 4 ventilaciones extras con el volumen corrient (Vt) basal antes y después de la SS; b. FiO2 >90 por ciento, e igual procedimiento que el anterior; c. Fio2 basal, sin ventilación adicional; d. FiO2 basal, no ventilación adicional; el circuito es cerrado con succión a través de válvula para broncoscopias que permite mantener ventilación mecánica y presión en el circuito durante la SS. Resultados: 1. Se encontró desaturación de 2 al 12 por ciento con los cuatro métodos. 2. La desaturación se presenta 6 a 51 seg después de iniciar la SS dependiendo del método. 3. La recuperación de la SaO2 posterior a la SS se demora 12 a 210 seg. 4. Aumentando la FiO2 a >90 por ciento o sosteniendo la ventilación durante la SS mediante una válvula especial, la desaturación es menor y la recuperación es más rapida. Conclusiones: 1. La SS se acompaña de desaturación significativa que se inicia rápidamente y que puede prolongarse; 2. dando ventilación con FiO2 >90 por ciento antes y después de la SS, o manteniendo la ventilación y la presión del circuito durante la SS sin modificar la FiO2, la desaturación observada no tiene significancia clínica.


Assuntos
Humanos , Consumo de Oxigênio/fisiologia , Modalidades de Secreções e Excreções , Oxigênio/fisiologia , Respiração Artificial/instrumentação , Respiração Artificial/métodos , Respiração Artificial/tendências , Respiração Artificial , Sucção/instrumentação , Sucção/métodos , Sucção/tendências , Sucção
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA