Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Arequipa; UNSA; oct. 1995. 82 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-192078

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo, en 200 gestantes con más de 34 semanas(82.5 por ciento a término), la mayoría entre los 18 y 34 años(77 por ciento), la mayoría nuliparas(58 por ciento), el 55.5 por ciento con riesgo obstétrico medio-alto, con patología asociada(49.5 por ciento) o no, y sin trabajo de parto o con él. OBJETIVOS: Calcular la sensibilidad(S), especificidad(E) Valor Predictivo Positivo(VPP), Valor Predictivo Negativo(VPN), y si un siustema de puntuación (Fischer) es mejor que otro sin puntuación en el monitoreo estresante. MATERIAL Y METODOS: Se utilizó un monitor FM3, con registro a velocidad de un cm/min.; Ecógrafo bidimensional de tiempo real ABDOSCAN-5, 2.8 MHz (para estudio de biometríam, estado placentario y líquido amiótico); y Dx al 5//con oxitocina (10 mUI/cc). Se excluyeron pacientes con menos de 34 semanas, con fiebre, que ingerieron drogas con efectos sobre el SNC o FCF, con hemorragia del 3er trtrimestre, embarazo doble, presentación pélvica, y amenaza de parto prematuro. Se aplicó a cada paciente una ficha de riesgo para clasificarla en riesgo bajo y medio-alto. En posición semi-Fowler se hizo el registro externo de la FCF y de las contracciones uterinas, durante 20 minutos, cuando estas fueron 3 en 10 min, de 40 segundos y una intensidad aproximada de 30 a 50 mm Hg(el registro externo no mide la intensidad real). Se calificó el monitoreo, para comparar los resultados, de acuerdo a dos criterios: A) Puntaje de Fischer(considera 5 parámetros: la FCF, variabilidad, reactividad, cinética y DIP II), Positivo(0 a 6 puntos) y negativo(7 a 10 puntos) y B) Presencia de DIP II: Positivo(en más del 50 por ciento de trazado) y negativo(ausentes o menos del 50 por ciento). Al nacimiento se estableció el APGAR, peso y presencia o no de circular de cordón. RESULTADOS: La escala de Fischer es superior a los DIPS II solos y a cada monitoreo estresante es en sentido predictivo negativo(selección del feto sano) y no en el sentido positivo(alto índice de falsos positivos). El análisis aislado de un resultado positivo podría precipitarnos a realizar una cesárea


Assuntos
Humanos , Gravidez , Monitorização Fetal/efeitos adversos , Valor Preditivo dos Testes , Estresse Psicológico , Ginecologia , Obstetrícia
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 56(1): 35-7, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104749

RESUMO

Se efectúa estimulación vibroacústica intraparto a pacientes cuya monitorización externa de la frecuencia fetal resultó patológica. Se correlaciona el resultado de ésta estimulación con Apgar, presencia de meconio y pH de cordón umbilical. Se concluye que en relación al pH, la estimulación vibroacústica tiene una sensibilidad de 83,3%, una especificidad de 81,3%y un valor predictivo positivo de 62,5%. Se recomienda el uso de estimulación vibroacústica en aquellos casos en que la monitorización sea patológica y no se pueda utilizar monitorización interna ni se pueda obtener pH de cuero cabelludo fetal, para asegurar el buen estado fetal


Assuntos
Estimulação Acústica/métodos , Monitorização Fetal/efeitos adversos , Trabalho de Parto/fisiologia , Filipinas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA