Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 27(2): 89-92, 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-166484

RESUMO

Objetivo: determinar Igs en suero y secreciones de pacientes con bloque nasal crónico total y permanente (B.N.C.T. y P.)a fin de correlacionar estos datos con los hallazgos clínicos y anatomopatológicos. Material y métodos: Se estudiaron 17 pacientes de ambos sexos de 11 a 30 años. Se realizó estudio anatomopatológico de biopsias de mucosa nasal. Resultados: IgG: 11,76 por ciento disminuida. IgA sérica: normal en todos los pacientes, IgA en saliva: 64,7 por ciento disminuida y en un caso, no detectable. IgA en moco nasal: 35,3 por ciento muy disminuida y en 7 casos, no detectable. La IgE fue elevada en el 35,3 por ciento de los casos. Conclusiones: De los resultados obtenidos, se infiere que los pacientes con B.N.C.T. y P., tienen un perfil de IgA en saliva y moco nasal deficitario debido a las alteraciones de la mucosa nasal en distintos estadíos evolutivos que conducen al B.N.C.T. y P., hecho que se correlaciona con los hallazgos anatomopatológicos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Imunoglobulina A Secretora/efeitos adversos , Imunoglobulina A/imunologia , Muco/imunologia , Obstrução Nasal/imunologia , Rinite/imunologia , Saliva/imunologia , Imunoglobulina A Secretora/análise , Imunoglobulina A Secretora/imunologia , Imunoglobulina A/sangue , Imunoglobulina E/sangue , Imunoglobulina G/sangue , Imunoglobulina M/sangue , Mucosa Nasal/imunologia , Mucosa Nasal/fisiopatologia , Rinite/complicações , Rinite/imunologia , Rinite/fisiopatologia
2.
Alergia (Méx.) ; 40(6): 139-41, nov.-dic. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134927

RESUMO

La finalidad des estudio fue evaluar el comportamiento de los eosinófilios en el moco nasal de pacientes con rinitis alérgica perenne al realizar una prueba de provocación nasal. Se estudiaron 30 sujetos a quienes se realizó prueba de provocación nasal con una dilución de 1: 100 de extractos acuosos, las muestras se tomaron con hisopo del cornete inferior en forma basal, a los 30 minutos. Dos y ocho horas después del reto antigénico, las muestras se tiñeron con técnica de Wright, y se determinó la cantidad de eosinófilos y células polimorfonucleares. No hubo reacciones adversas durante el procedimiento. Los resultados mostraron eosinófilos de 4.9 por ciento forma basal, 13 por ciento a los 30 minutos, 19 por ciento a las dos horas y de 28 por ciento ocho horas después del estímulo antigénico, el porcentaje de células polimorfonucleares fue de 40.6 por ciento, 34.2 por ciento, 34.8 por ciento y 31.7 por ciento respectivamente. Los resultados obtenidos corresponden a lo esperado de acuerdo con las diferentes fases de la respuesta alérgica en rinitis. Sugerimos que para evaluar en forma adecuada esta prueba de citología nasal en pacientes con rinitis alérgica se debe conocer la fase de respuesta alérgica en que se encuentra el enfermo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Técnicas Citológicas , Eosinófilos/citologia , Muco/citologia , Cavidade Nasal/citologia , Eosinófilos/imunologia , Muco/imunologia , Cavidade Nasal/imunologia , Rinite Alérgica Perene/fisiopatologia
3.
Alergia (Méx.) ; 40(5): 110-3, sept.-oct. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-134922

RESUMO

Se estudiaron los expedientes clínicos de 100 pacientes con diagnóstico clínico de rinitis alérgica perenne; fueron 66 mujeres y 34 varones, con una media de 28.6 años. Las pruebas cutáneas resultaron positivas a pólenes en 78 por ciento de los casos, hongos 39 por ciento, inhalables 39 por ciento, dermatofagoides 19 por ciento y bacteriana 7 por ciento. En el cultivo del moco nasal se aislaron los siguientes gérmenes: S epidermis 49 por ciento, S aureus 25 por ciento, Neisseria sp 15 por ciento, Corynebacterium 2 por ciento, P mirabilis 1 por ciento y E coli 1 por ciento. La citología nasal mostró positividad en 25 por ciento de los casos para la presencia de eosinófilos, y negatividad en 75 por ciento. En sólo 27 por ciento de los pacientes se encontró eosinofilia en sangre periférica. Se comentan los resultados y se discute la utilidad del cultivo de moco nasal y de la citología de moco nasal en lospacientes con rinitis alérgica perenne


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Alérgenos , Muco/citologia , Rinite Alérgica Perene/diagnóstico , Alérgenos/imunologia , Técnicas de Laboratório Clínico , Muco/imunologia , Rinite Alérgica Perene/imunologia
4.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 23(4): 435-41, dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95787

RESUMO

Se detectaron anticuerpos antiespermáticos en tracto genital femenino inferior de mujeres estériles con maridos normospérmicos y test post coital anormal como única anomalía. Se estudió la distribución de glicoconjugados tipo N y de los receptores de los oligosacáridos pertenecientes a glicoconjugados de este tipo, en la superficie de los espermatozoides recuperados de eyaculado, del tracto vaginal y de moco cervical. Se correlacionaron los resultados de ambos estudios, encontrándose redestribución de glicoconjugados y receptores en espermatozoides obtenidos del tracto genital femenino. Esta redestribución no estaría relacionada a la presencia de anticuerpos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anticorpos/imunologia , Espermatozoides/imunologia , Glicoproteínas , Infertilidade/diagnóstico , Muco/imunologia , Peroxidases/uso terapêutico , Testes Imunológicos
5.
Rev. argent. microbiol ; 20(4): 201-4, oct.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-79160

RESUMO

Un ensayo inmunoenzimático comercial Abboutt-RSV-EIA fue evaluado comprarándolo con la inmunofluorescencia indirecta. Aspirados nasofaríngeos de 95 niños con infección respiratoria aguda baja fueron procesados por inmunofluorescencia y por enzimoinmunoensayo para revelar la presencia de antígenos del virus respiratorio sincicial. De los 60 materiales positivos por inmunofluorescencia, 46 también lo fueron por enzimoinmunoensayo (sensibilidad 78,7%); de 35 negativos, 34 fueron también negativos por el Abbout-RSV-EIA (especificidad 97,1%). Según los resultados presentados, la evaluada es aceptable como una alternativa para el diagnóstico rápido de VRS en lugares donde no se cuente con otros recursos


Assuntos
Criança , Humanos , Antígenos Virais/análise , Muco/imunologia , Vírus Sinciciais Respiratórios/imunologia , Infecções por Respirovirus/imunologia , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Imunofluorescência , Nasofaringe/metabolismo , Valor Preditivo dos Testes , Fatores de Tempo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA