Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 41(1): 14-21, ene.-mar. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151364

RESUMO

Los mecanismos de vigilancia inmune proveen los medios para discriminar lo propio de lo extraño. Las respuestas inmunes contra tumores se llevan a cabo a través de complejos mecanismos que, involucran a linfocitos T citotóxicos (LTC), células asesinas naturales o macrófagos. Además, factores solubles genéricamente denominados citocinas, influyen sobre el curso e intensidad de la respuesta inmune. El melanoma maligno es uno de los tumores mejor caracterizados desde el punto de vista inmunológico y, por lo tanto, ha sido seleccionado como un modelo para evaluar la capacidad antineoplástica de productos que estimulan al sistema inmune, por ejemplo el BCG o la interleucina 2. En este trabajo se demuestra que la administración de BCG a enfermos con melanoma maligno en estudio clínico II indujo un incremento de los niveles ciruclantes del factor de necrosis tumoral Ó y de la actividad lítica mediada por células asesinas naturales in vitro en contra de K562, y sólo en forma discreta en contra de líneas celulares obtenidas de melanoma. Los cambios descritos no se tradujeron en un incremento en el periodo libre de enfermedad o en la supervivencia de los enfermos


Assuntos
Humanos , Feminino , Biomarcadores/sangue , Melanoma/fisiopatologia , Melanoma/terapia , Mycobacterium bovis/citologia , Mycobacterium bovis/imunologia , Fator de Necrose Tumoral alfa/efeitos dos fármacos
2.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 27(3): 391-401, set. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-131862

RESUMO

Se efectuó un estudio de la acción del Agua del Volcán Copahue (AVC), Neuquén, Argentina, sobre 15 cepas de microbacterias Mycobacterium tuberculosis: M. bovis y los mycobacterum no tuberculosos ("Atipicos"), poniendo especial interés en los que forman "cuerdas". Se utilizó AVC con su pH l,3 y se la llevó a pH 6,5. En los bacilos que resistieron la acción del agua hasta el momento de la coloración, se advirtieron elementos más o menos alterados. Al aumentar el tiempo de contacto se llegó a la destrucción total, observándose en algunos casos muy pocos bacilos aislados, material deteriorado y formas granulares. Estas alteraciones fueron mucho más marcadas en las suspensiones que en el líquido del sedimento con el AVC; en las primeras directamente no se llegó a reparar la formación de cuerdas en ningun momento aun en bacilos que deberían formarla. Su acción no estaría asociada a una reacción bioquímica responsable en la síntesis de la pared celular, como la transpeptidación. El AVC actuaría sobre la síntesis del ácido micólico y se trataría de un agente bacteriolítico. Además se realizaron estudios en el "Laboratorio de tratamiento de imágenes", INEUCI (Instituto de Neurociencia), CONICET


Assuntos
Mycobacterium bovis/citologia , Mycobacterium tuberculosis/citologia , Micobactérias não Tuberculosas/citologia , Água/química , Ácidos Micólicos/síntese química , Aderência Bacteriana/efeitos dos fármacos , beta-Lactamases , Formas Bacterianas Atípicas , Mycobacterium/química , Mycobacterium/enzimologia , Mycobacterium/ultraestrutura , Virulência/efeitos dos fármacos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA