Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. argent ; 17(6): 446-450, nov.-dic.2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-723473

RESUMO

Mycobacterium chelonae es una micobacteria atípica, de rápido crecimiento, ampliamente distribuida en la naturaleza. Germen oportunista del humano y causante de infecciones de diversa gravedad. Suele ser resistente a los métodos habituales de desinfección y esterilización. Es fundamentalpara su diagnóstico y tratamiento el aislamiento del mismo y la obtención del antibiograma, ya que presenta resistencia a diferentes antibióticos. Se presentan dos casos clínicos de infección cutánea por Mycobacterium chelonae. El primero, un paciente inmunocompetente, con aislamiento de la micobacteria por punción-aspiración de las lesiones; tratado con antibióticos según antibiograma, con curación de las mismas. El segundo, una paciente inmunocomprometida no HIV, quien fue tratada con múltiples esquemas antibióticos, criocirugía, termoterapia y resección quirúrgica de las lesiones, con respuesta parcial. El presente artículo intenta actualizar conceptos sobre esta micobacteria y sus diferentes manifestaciones clínicas según el estado inmune del paciente que infecta.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Infecções por Mycobacterium não Tuberculosas/etiologia , Infecções por Mycobacterium não Tuberculosas/patologia , Mycobacterium chelonae/isolamento & purificação , Mycobacterium chelonae/patogenicidade , Pele/microbiologia , Pele/patologia , Fatores de Risco
2.
Biomédica (Bogotá) ; 16(2): 217-38, sept. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221264

RESUMO

Mycobacterium chelonae es el nombre correcto de la micobacteria aislada en 1903 de los pulmones enfermos de una tortuga marina. En una especie distinta de Mycobacterium fortuitum, aislado de ranas en 1905, y de Mycobacterium abscessus, considerado actualmente como una subespecie de M. chelonae. Estas tres epecies son las únicas patógenas para el hombre dentro del grupo de micobacterias ambientales o atípicas, de crecimiento rápido, las cuales se caracterizan por formar colonias en cultivo en menos de siete días. Son agetes etiológicos de nódulos y abscesos cutáneos, localizados y diseminados, de lesiones postoperatorias, usualmente en la cicatriz quirúrgica, de lesiones pulmonares y de linfadenitis granulomatosa, de osteomielitis y de queratitis entre otras. Las lesiones cutáneas y de los tejidos blandos son las más frecuentes y resultan generalmente de la inoculación traumática de esta micobacteria. Histológicamente, los nódulos y abscesos muestran un proceso inflamatorio, supurativo y granulomatoso, mixto, en el que en la cuarta parte de los casos pueden demostrarse conglomerados de bacilos ácidos alcohol resistentes, que tienden a estar situados en una vacuola en el centro del absceso. En colombia, se han descrito tres brotes de abscesos subcutáneos producidos por bacterias ambientales, secundarios a la aplicación de inyecciones contaminadas con el germen causal: en 1981, en Bucaramanga, luego de la aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla, en 50 personas, la mayoría niños; en 1989, en Medellín, por la inyección subcutánea de alergenos, en 13 personas; y, en 1993, en varias ciudades de la costa atlántica, luego de aplicaciones subcutáneas de xilocaína, como tratamiento bionergético, en 297 pacientes. Existen otros informes aislados de casos post-traumáticos


Assuntos
Humanos , Abscesso , Mycobacterium chelonae/patogenicidade , Mycobacterium/patogenicidade , Infecções por Mycobacterium não Tuberculosas/etiologia
3.
Acta méd. colomb ; 17(2): 72-6, mar.-abr. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183221

RESUMO

Se estudiaron trece pacientes sometidos a hiposensibilización, quienes presentaron abcesos subcutáneos después de la inyección aeroalergenos (A.E.A). El examen microbiológico del material obtenido permitió identificar Mycobacterium chelonae subespecies abscessus, en 11 de ellos: A estas cepas se le practicaron pruebas de sensibilidad a diferentes drogas. La evolución de los pacientes dependió del tamaño, tipo y número de lesiones, además del tipo de tratamiento empleado. No se presentaron manifestaciones sistémicas en ningún paciente. M. chelonae puede ser introducido iatrogénicamente a las personas que se someten a cualquier tipo de procedimiento invasivo.


Assuntos
Humanos , Alérgenos , Dessensibilização Imunológica/efeitos adversos , Dessensibilização Imunológica/instrumentação , Mycobacterium chelonae/classificação , Mycobacterium chelonae/crescimento & desenvolvimento , Mycobacterium chelonae/imunologia , Mycobacterium chelonae/isolamento & purificação , Mycobacterium chelonae/patogenicidade , Mycobacterium chelonae/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA