Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cir ; 39(3): 201-7, 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-56304

RESUMO

Se estudian retrospectivamente 100 casos de cáncer vesicular operados en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre 1970 y 1984. Se registra un aparente aumento de su incidencia en los últimos años. Es mas frecuente en el sexo femenino, sobre los 50 años y se asocia a colelitiasis en el 87% de los casos. Más del 85% son adenocarcinomas. Su diagnóstico con frecuencia se hace por laparotomía y corresponde a etapas irresecables, en las que sólo caben medidas paliativas. Su pronóstico, generalmente es muy malo con sobrevida a 5 años menor al 5%. Los pocos casos con mejor sobrevida corresponden a pacientes con "cáncer oculto", de tipo papilar y en los que el tumor no sobrepasa la serosa. Se propone como única medida práctica actual para mejorar su pronóstico, la detección y tratamiento intraoperatorio del "cáncer oculto". Se recomienda la colecistectomía profiláctica en pacientes de mayor riesgo


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias da Vesícula Biliar/análise , Vesícula Biliar/cirurgia , Neoplasias da Vesícula Biliar/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA