Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 35(4): 909-12, oct.-dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88562

RESUMO

Es motivo de la presentación, comentar el caso de una paciente joven, que consultó por cuadro álgico pelviano intenso, de rápida evolución y masa palpable a ese nivel, compatible con origen anexial derecho, con diagnóstico de: "abdomen agudo quirúrgico" es llevada a laparatomía exploradora y resección completa de masa tumoral con la patología ya citada. Completó el tratamiento con Telecobaltoterapia, por compromiso sigmoideo, hasta 4,500 CGy en campo pelviano amplio, incluyendo cadenas lumboaórticas, más un esfuerzo pelviano de 600 RADS en campos anterior y posterior. Recibió poliquimioterapia con esquema CAP (Ciclosfosfamida 600 mg/m2, adriamicina 50 mg/m2 y DDP 75 mg/m2 en dos (2) días E.V. por seis (6) ciclos con mínima toxicidad, permaneciendo hasta la fecha, libre de enfernedad clínica, radiológica y patológicamente comprobada, por "second lool" negativo


Assuntos
Humanos , Feminino , Abdome Agudo/etiologia , Adenocarcinoma , Protocolos de Quimioterapia Combinada Antineoplásica/uso terapêutico , Neoplasias das Tubas Uterinas/complicações , Neoplasias das Tubas Uterinas/terapia , Teleterapia por Radioisótopo , Radioisótopos de Cobalto/uso terapêutico , México
4.
Obstet. ginecol. latinoam ; 44(3/4): 108-13, mar.-abr. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-47061

RESUMO

Entre 1969 y 1985 fueron tratadas en el Hospital Clínico de Barcelona diez pacientes con cáncer primario de la trompa. La edad promedio del grupo fue de 58,9 años; 7 de las 10 eran nulíparas, y 8 se hallaban en la posmenopausia. Los síntomas más comunes fueron pérdida de sangre por vagina en 7 casos y dolor pelviano en 3. Ninguna presentó patología en el Papanicolau. En ningún caso se hizo diagnóstico preoperatorio correcto. A 8 de las pacientes se les practicó histerectomía abdominal total con salpingooforectomía bilateral; a una se le hizo histerectomía subtotal con salpingooforectomía bilateral y a otra se le realizó una resección incompleta del tumor. A una paciente se le hizo radioterapia pelviana posoperatoria; 2 recibieron en el posoperatorio radioterapia y quimioterapia; y 5 quimioterapia solamente. En 8 pacientes el Ca. afectaba la trompa izquierda, y una tenia un tumor bilateral. Microscópicamente, en 2 casos el tumor era un adenocarcinoma grado II y en 8 grado III. De acuerdo con la clasificación del Comité de Terminología del American College of Obstetricians and Gynecologiats, 2 casos pertenecían al período 1ª, 5 al IIª y 3 al estadio IV. El porvenir fue malo: 6 pacientes murireon antes de los 3 años; solamente viven y están bien 3 casos, a los 15, 12 y 4 meses de operadas


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Adenocarcinoma , Neoplasias das Tubas Uterinas , Neoplasias das Tubas Uterinas/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA