Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Santiago; Ministerio de Salud; 2 ed; 2012. 52 p.
Não convencional em Espanhol | BIGG, LILACS | ID: biblio-948198

RESUMO

Objetivo general: generar recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible acerca del manejo de personas con tumores primarios del sistema nervioso central o que hayan sido tratados por ello. Objetivos específicos: personas con tumores primarios del sistema nervioso central o que hayan sido tratados por ello, que reciben atención en el nivel secundario y nivel terciario de salud en el sector público y privado de salud. Usuarios de la guía: Médicos Generales, de Urgencia, Neurólogos, Neurocirujanos, Oncólogos, Radioterapeutas, y otros médicos y profesionales que participan en la atención integral de los pacientes con tumores primarios del sistema nervioso central o tratados por ello.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto Jovem , Neoplasias do Sistema Nervoso Central/diagnóstico , Neoplasias do Sistema Nervoso/terapia , Prevenção Primária , Programas de Rastreamento , Neoplasias do Sistema Nervoso Central/prevenção & controle
3.
Rev. cuba. oncol ; 4(1): 58-70, ene.-abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61520

RESUMO

Los tumores del Sistema Nervioso Central (SNC) ocupan un lugar relevante dentro de las enfermedades que más elevada mortalidad provoca en los niños, fundamentalmente en los paises desarrollados y en los paises que como el nuestro estan controladas las enfermedades infecciosas. En 1980 se decidió utilizar poliquimioterapia conjuntamente con la cirugía y la radioterapia, con la intención de elevar la sobrevida de estos pacientes y observar toxicidad del tratamiento combinado. Se logró elevar la supervivencia a 5 años en el grupo con glioblastomas multiformes del 16 % con cirugía y radioterapia al 39 %, utilizando además la quimioterapia. El resto de los tumores no mostraron mejor evaluación utilizando la poliquimioterapia y globalmente tampoco se obtuvieron diferencias significativas en cuanto al control histórico (sin poliquimioterapia) y el grupo estudio (con poliquimioterapia). La toxicidad se mostró en 34 pacientes (78 %), sin embargo, no fue severa. Los resultados que se obtienen no son muy diferentes con los de otras estadísticas y demuestran que todavía queda mucho por hacer para lograr la total curación de la mayoría de los niños con tumores del SNC


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Terapia Combinada , Neoplasias do Sistema Nervoso/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA