Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 29(66): 11-7, ene.-jun.2014. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-761874

RESUMO

El nervio dentario inferior es una de las estructuras anatómicas más importantes a considerar previo a la colocación de implantes dentales en la mandíbula. La lesión de este nervio es una situación temida por los pacientes y los profesionales por la posibilidad de daño permanente en su conducción nerviosa. Es fundamental para todos los odontólogos que realicen maniobras quirúrgicas próximas a la entidad nerviosa, conocer ampliamente su recorrido, distribución y características normales, para prevenir la injuria del mismo y sus indeseables consecuencias. El objetivo de esta publicación es brindar información actualizada del conocimiento del nervio dentario inferior y su relación con la implantología oral...


Assuntos
Humanos , Implantação Dentária Endóssea , Mandíbula/anatomia & histologia , Nervo Mandibular/anatomia & histologia , Nervo Mandibular/fisiologia , Nervo Mandibular , Boca Edêntula , Arcada Osseodentária/anatomia & histologia , Nervo Mandibular/irrigação sanguínea , Nervo Mandibular/ultraestrutura , Procedimentos Cirúrgicos Bucais/normas , Tomografia Computadorizada por Raios X
2.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 3(1): 51-53, July 2009. ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-549161

RESUMO

The knowledge of the neurovascular relationships of the infratemporal region is relevant in odontostomatology practice. In this article we present a case of atypical communication between the inferior alveolar nerve and lingual nerve associated with a change in relations with the maxillary artery, and discusses some clinical implications that these relations have on the development of the suplementary innervation and the anesthesia.


El conocimiento de las relaciones entre los elementos neurovasculares de la región infratemporal es relevante en la práctica odontoestomatológica. En el presente artículo presentamos el caso de una comunicación atípica entre el nervio alveolar inferior y el nervio lingual asociados a una variación en las relaciones con la arteria maxilar, y sediscut en algunas implicancias clínicas que estas relaciones tienen en el desarrollo de inervación suplementaria y en la práctica anestésica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Artéria Maxilar/anatomia & histologia , Nervo Lingual/irrigação sanguínea , Nervo Mandibular/irrigação sanguínea , Anestesia Dentária , Nervo Lingual/anatomia & histologia , Nervo Mandibular/anatomia & histologia
3.
Int. j. morphol ; 22(4): 327-330, dez. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396054

RESUMO

Con el objetivo de aportar datos anatómicos, que posibiliten el acceso a la región pre-auricular, con menor riesgo de lesión del nervio auriculotemporal en procedimientos quirúrgicos, fue realizada esta investigación, sobre las relaciones topográficas y biométricas de este nervio con la arteria y vena temporales superficiales y el trago. Fueron disecadas 24 hemicaras de cadáveres fijados con formaldehído al 10 por ciento, disponibles en el Laboratorio de Anatomía del Departamento de Morfología Humana de la Universidad Federal de Alagoas, Brasil. En siete casos (29,2 por ciento) el nervio subía posteriormente a los vasos temporales superficiales, y en otros siete (29,2 por ciento), subía junto a la vena. En tres casos (12,5 por ciento) el nervio emergía junto con la arteria. En dos casos (8,3 por ciento), el nervio estaba en posición intermedia. En cinco casos (20,8 por ciento), el nervio subía junto con ambos vasos. La menor distancia del nervio auriculotemporal a la línea pre-auricular fue de 0,3 mm, y la mayor fue de 11,5 mm, con media de 1,89 mm. La menor distancia del nervio con la arteria temporal superficial fue de 0,1 mm, y la mayor fue de 14,6 mm, con media de 8,66 mm, situándose la arteria anterior. Cuando la vena era anterior al nervio, la menor distancia entre sí, fue de 0,2 mm y la mayor, 10,9 mm, con media de 2,91 mm. Cuando la vena estaba en posición posterior, la distancia mínima fue de 0,1 mm, y la máxima de 9,4 mm, siendo la media de 2,54 mm. Concluimos que el nervio auriculotemporal presenta posición variable en la región pre-auricular y es la estructura más próxima a la línea pre-auricular.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Nervo Mandibular/anatomia & histologia , Nervo Mandibular/irrigação sanguínea , Nervo Mandibular/ultraestrutura , Orelha Externa/anatomia & histologia , Orelha Externa/inervação , Orelha Externa/irrigação sanguínea , Músculo Temporal , Artérias Temporais/anatomia & histologia , Artérias Temporais/cirurgia , Artérias Temporais/inervação , Dissecação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA