Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Córdoba; s.n; 2007. [87] p. ilus, ^c28 cm +, ^edisquette con resumen de tesis.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-479554

RESUMO

El objetivo fundamental del presente trabajo es realizar una detallada revisión anatómica del ganglio esfenopalatino en cuanto a su morfología y morfometría con el propósito de actualizar su importancia en la génesis del dolor facial, en especial la cefalea esfenopalatina o cefalea en racimo, como así también favorecer la técnica de su bloqueo anestésico. La morfología y morfometría del ganglio esfenopalatino fueron analizadas en base al estudio de 30 especimenes de material cadavérico de adulto; 28 de ellos fijados en formol al 10 por ciento y 2 en material cadavérico adulto fresco. Ellos fueron sometidos a disecciones anatómicas clásicas, incluyendo técnicas histológicas con coloraciones de hematoxilina-eosina. Las vías de abordaje se distribuyeron de la siguiente manera: - 24 especimenes fueron abordados por vías fosas nasales.- 4 especimenes por vía infratemporal.- 2 por vía fosa craneal media. Los resultados obtenidos nos permiten aseverar que el ganglio esfenopalatino se halla situado en el extremo posterior de la fosa pterigopalatina, por detrás del vértice del cornete medio, o entre éste y el borde inferior del cornete superior e inmediatamente por debajo de la mucosa nasal. Recibe por su extremo posterior al nervio vidiano, y por su extremo superior al nervio maxilar superior a través de sus ramos ganglionares o pterigopalatinos


Assuntos
Humanos , Adulto , Gânglios/anatomia & histologia , Neuralgia Facial/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA