Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. ecuat. neurol ; 3(1): 10-3, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213688

RESUMO

Siendo la parálisis facial periférica una unidad frecuente en la consulta externa neurológica, se estudiaron prospectivamente 32 pacientes (19 mujeres y 13 varones) cuyas edades fluctuaron entre 16 y 71 años (edad promedio 35.5) y que cursaban entre el quinto y decimoquinto día del inicio de sus síntomas, estableciendo una correlación entre la clínica, hallazgos neurofisiológicos, evolución y pronóstico a corto plazo. Se realizó: estimulación eléctrica del nervio y registro de su respuesta en los músculos frontal, orbicular de los párpados, orbicular de los labios y nasalis, comparando latencias y amplitudes con el lado sano, y electromiografía con aguja bipolar en los tres primeros músculos mencionados. El parámetro de mayor valor resultó la respuesta muscular al estímulo eléctrico, correlacionándose significativamente con el hallazgo electromiográfico y su mejor pronóstico a las seis semanas (p<0.03). La modificación de las latencias fue el parámetro menos importante, no así la amplitud del potencial de acción, que sí tuvo balor en la predicción del pronóstico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Doenças do Nervo Facial/patologia , Neuralgia Facial/patologia , Sistema Nervoso , Neurofisiologia , Paralisia Facial/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA