Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 2(4): 137-40, oct.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-154617

RESUMO

El propósito del presente estudio es determinar el patron de desarrollo placentario y sus repercusiones en el crecimiento fetal, teniendo como entorno las condiciones de la madre, asi como la evolución del embarazo y del producto. Se seleccionó a 100 madres con recien nacidos a termino, clínicamente sanos; en el periodo entre Julio y Agosto de 1992 en el Hospital III IPSS de Huancayo. En la madre y el recién nacido se determino peso, talla, Hto. y se evaluo el peso, espesor y area placentaria. Los valores promedios encontrados: Madre, peso igual a 67.97 mas o menos 2 kilogramos, talla 155 mas o menos 26, hematocrito 40 mas o menos 2. Recién nacido: peso igual 3060 mas o menos 9 gramos, talla igual a 50 cm mas o menos 1.1. Placenta: peso de 520 mas o menos 91, area 280 mas o menos 60 espesor 12.5 mas o menos 5. Se encontro una buena correlacion entre talla de recién nacido y el peso materno (r igual que 0.48). El peso del recién nacido se encontró que es menor que a nivel del mar y casi similar al de otras latitudes de gran altura. Con referencia al peso de la placenta se observó un mayor peso que en pacientes que habitan en zonas a nivel del mar y similar al de otras latitudes de gran altura y mediana


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Placenta/anatomia & histologia , Altitude , Recém-Nascido/crescimento & desenvolvimento , Nutrição Materna/tendências
2.
Lima; s.n; 1982. 37 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-186962

RESUMO

La posta médica Santa Rosa funciona en un local prestado por la JAN ahora INAPROMEF pertenece al área hospitalaria No. 6 del Callao. El servicio asistencial está a cargo de un médico general, solo se atiende consultas externas, en este servicio también colaboran los Secigristas de Medicina juntamente con el personal de Enfermería y Farmacia. La poblacion estudiada se caracteriza por un nivel socioeconómico cultural bajo que determina el respectivo nivel de vida. Observandose pues los diferentes grados de desnutrición. El aspecto nutricional de los pobladores del pueblo joven Santa Rosa en general es deficiente. Madres solteras en su mayoria jóvenes solteras y lactantes con pésimo estado de desnutrición que al igual que sus hijos no reciben ayuda de ninguna institución caritativa. Entre las primeras causas de morbilidad infantil de esta comunidad figuran la desnutrición, la avitaminosis y la anemia, la infraestructura para este sector es ineficiente e inadecuado tanto en los recursos materiales y humanos, lo que impide cubrir completamente los niveles de prevención, tanto primaria, secundaria y terciaria.


Assuntos
Atenção Primária à Saúde , Nutrição Materna/tendências , Nutrição do Lactente , Distúrbios Nutricionais , Inquéritos de Morbidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA