Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Lect. nutr ; 5(1): 42-5, abr. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-237578

RESUMO

La literatura internacional señala antes del advenimiento de la nutrición parenteral total (NPT) una mortalidad cercana al 70 por ciento para las fístulas enterocutáneas (FEC), siendo disminuido dramaticamente este porcentaje en la mayoría de estudios a un 23.5 por ciento. El objetivo de este trabajo es demostrar los beneficios de la NPT en el manejo de la FEC a flujo alto y los beneficios para disminiur la mortalidad por esta patología, sin necesidad de intervención quirúrgica para solucionar las FEC.


Assuntos
Humanos , Fístula do Sistema Digestório/dietoterapia , Fístula do Sistema Digestório/reabilitação , Fístula do Sistema Digestório/terapia , Nutrição Parenteral Total/métodos , Nutrição Parenteral Total/normas , Nutrição Parenteral Total
2.
Med. UIS ; 12(1): 28-31, ene.-feb. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232000

RESUMO

Muchos niños se han beneficiado con el uso de la nutrición parenteral, la cual mejora su calidad de vida. La nutrición parenteral total contribuye significativamente al cuidado de los niños. En el presente artículo se describen algunos estudios relacionados con el desarrollo de formularios para ordenar la nutrición parenteral, la suplementación de nuevos componentes endovenosos, las nuevas técnicas para la inserción de catéteres venosos centrales, el tratamiento de la oclusión de los catéteres venosos centrales, la prevención de complicaciones como la colestasis por el uso prolongado de nutrición parenteral, el uso de emulsiones lipídicas y la utilización de la nutrición parenteral total ciclada


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Nutrição Parenteral Total/estatística & dados numéricos , Nutrição Parenteral Total/instrumentação , Nutrição Parenteral Total/métodos , Nutrição Parenteral Total/normas , Nutrição Parenteral Total/tendências , Nutrição Parenteral Total , Colestase/complicações , Colestase/diagnóstico , Colestase/etiologia , Colestase/fisiopatologia
3.
Artigo em Inglês | IMSEAR | ID: sea-39360

RESUMO

Calcium and phosphate incompatibility in the total parenteral nutrient (TPN) solutions is a common problem especially in neonates. Their combinations in TPN admixture must be tested before use. We here investigated the compatibility of calcium and phosphate in TPN solutions containing a newborn amino acid product, Vaminolact. The TPN test-solutions contained 10 per cent dextrose, 1, 2, or 3 per cent Vaminolact, 4 mmole/L of magnesium sulphate and various combinations of calcium gluconate and dipotassium phosphate. Precipitations and crystallizations were inspected visually and microscopically after 24 hours standing at room temperature. Solubility curves were made by plotting the maximum concentrations of calcium and phosphate at which both were still compatible in the solution. Such curves are extremely helpful for clinicians and pharmacists to administer maximum calcium and phosphate dose for individual patient requirement.


Assuntos
Aminoácidos Essenciais/administração & dosagem , Cálcio/administração & dosagem , Fosfatos de Cálcio/análise , Alimentos Fortificados/análise , Humanos , Concentração de Íons de Hidrogênio/efeitos dos fármacos , Alimentos Infantis/análise , Recém-Nascido , Nutrição Parenteral Total/normas , Fosfatos/administração & dosagem , Precipitação Química , Solubilidade
4.
Lect. nutr ; 4(2): 47-51, jun. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-237553

RESUMO

Los pacientes que presentan enfermedades tales como pancreatitis, politraumatismo, etc.. las que impiden al enfermo alimentarse adecuadamente por vía oral durante períodos significativos de tiempo entre 7-10 días, o llega con una DNT previa debe recibir terapia nutricional.


Assuntos
Humanos , Nutrição Enteral/normas , Nutrição Enteral/tendências , Nutrição Enteral , Nutrição Parenteral Total/métodos , Nutrição Parenteral Total/normas , Nutrição Parenteral Total
5.
Lect. nutr ; 4(2): 52-5, jun. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-237554

RESUMO

No se debe permitir que un enfermo caiga en desnutrición clínica significativa mientras se halla hospitalizado. se evita esta situación con la administración de nutrición intravenosa prescrita por médicos preparados con vigilancia diaria en aquellas situaciones en las que la nutrición enteral no es posible.


Assuntos
Humanos , Nutrição Parenteral Total/instrumentação , Nutrição Parenteral Total/métodos , Nutrição Parenteral Total/normas , Nutrição Parenteral Total/tendências
6.
Lect. nutr ; 3(6): 687-93, jul. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-237520

RESUMO

El soporte nutricional con nutrición parenteral total (NPT) ha permitido que la sobrevida de muchos niños con disfunción intestinal sea mayor. la gama de disfunción y enfermedad hepática grave relacionada con el uso de la NPT ha emergido como consecuencia del uso de NPT por tiempo prolongado. La colestasis intrahepática, es uno de los problemas más frecuentes y ocacionalmente graves asociados con NPT prolongada. La NPT ciclada (NPT) referida también como intermitente o discontínua, disminuye la incidencia de complicaciones provocadas por NPT prolongada. Muchas ventajas teóricas y prácticas sicológicas por el uso de la NPTC han sido descritas. Este artículo describe las indicaciones, las deferencias maneras de ciclar, la monitori-zación y las complicaciones por la adminis-tración de NPTC en niños.


Assuntos
Humanos , Criança , Hepatopatias/dietoterapia , Hepatopatias/reabilitação , Nutrição Parenteral Total/normas , Nutrição Parenteral Total/tendências , Nutrição Parenteral Total , Colestase/dietoterapia , Colestase/reabilitação
7.
Lect. nutr ; (10): 475-80, sept. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-237455

RESUMO

En el año 1987 se han sometido a N.P.T.en nuestro hospital 96 casos quirúrgicos, 44 eran prematuros o recién nacidos y 52 lactantes o niños mayores.Se utilizó la vía periférica en 40 pacientes del primer grupo y sólo en 9 de los del segundo. Los excelentes resultados que se obtienen con la N.P.T. quedan reflejados en la escasa mortalidad de estos enfermos. De los 44 prematuros y recién nacidos con graves problemas quirúrgicos sobrevivieron 33, destacando en una serie de 13 enterocolitis necrotizante sólo 3 fallecidos. De la Serie de 52 lactantes y niños mayores, formada por 13 enfermos digestivos (con 5 Traplantes hepáticos), 6 tumorales, 9 neurológicos, 4 renales (2 Trasplantados), 18 cardiopatías, 1 torácico y 1 quemado , fallecieron únicamente 9 pacientes. El promedio de días en la N.P.T. fue de 10 en el grupo de prematuros y recién nacidos y de 6 en lactantes y niños mayores, Excepción hecha en 8 casos en los que la terapéutica se alargó varios meses. La N.P.T. aplicada a tiempo, con pocos días de duración, no debe con llevar ningún riesgo. En el prematuro y recién nacido se procurará que la vía de acceso sea periférica. En el lactante y nño mayor será casi siempre central, prefiriéndose el territorio de la vena cava superior.


Assuntos
Humanos , Nutrição Parenteral Total/estatística & dados numéricos , Nutrição Parenteral Total/instrumentação , Nutrição Parenteral Total/normas , Nutrição Parenteral Total/tendências , Nutrição Parenteral Total
9.
Lect. nutr ; (6): 123-9, abr.-jun. 1994. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-237623

RESUMO

Presentamos un caso de hiperemesis gravídica severa que requirió soporte nutricional por via parental durante la segunda mitad del embarazo hasta la culminación del mismo. Se revisan las indicaciones, alternativas y la necesidad de mantener un estado nutricional óptimo durante el embarazo.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Nutrição Parenteral Total/métodos , Nutrição Parenteral Total/normas , Nutrição Parenteral Total/tendências , Gravidez
10.
s.l; Universidad Nacional; 1986. 215 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-117001

RESUMO

Estudio descriptivo de corte transversal para establecer las actividades realizadas por la enfermera en relacion con la preparacion, administracion y control de la alimentacion parenteral total en el Hospital San Juan de Dios de Bogota con el fin de estructurar e implementar un protocolo de atencion de enfermeria a los pacientes con soporte nutricional. Con base en los protocolos del Hospital de la Samaritana, el Centro Medico de los Andes y el hospital Materno Infantil, se hizo una lista de chequeo y se observo que actividades de las establecidas realizaba la enfemera de San Juan de Dios en cada uno de los turnos, encontrandose que el Hospital San Juan de Dios carece de un lugar dentinado a la preparacion de soluciones de alimentacion parenteral. El 92% de las enfermeras revisaban el estado de los equipos, las soluciones y las sustancias que adicionaban durante la fase de preparacion. El 100% no utilizaba gorro, tapabocas o polainas y solo el 15% empleaba guantes durante el procedimiento. El 54% no hacia lavado de manos antes de preparar las soluciones. El 85% no sigue un orden determinado para hacer las mezclas. El 54% constata el tipo de solucion prescrito. El 92% almacena las mezclas, en la forma establecida. Durante la administracion el 92% de las enfermeras verifica las condiciones fisicas de las mezclas, el 85% cambia los equipos de infusion, el 54% utiliza tecnica aseptica durante la instalacion de las mezclas al paciente, el 100% ajusta el goteo, el 92% no registra la fecha y hora de iniciacion de la solucion ni lleva control de liquidos, el 46%...


Assuntos
Humanos , Protocolos Clínicos , Registros de Enfermagem , Nutrição Parenteral Total/enfermagem , Cateterismo Venoso Central , Colômbia , Emulsões Gordurosas Intravenosas , Infusões Parenterais , Nutrição Parenteral Total/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA