Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
2.
s.l; s.n; 1992. 38 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-124039

RESUMO

En esta monografía se tratan aspectos sobre el desarrollo en Venezuela desde hace años por coordinar los sectores de la profesión, o sea los servicios, la docencia y el gremio, en función de contribuir a mejorar las condiciones de salud bucal y general de la población. Se incluye programa nacional de odontología núcleo de desarrollo de la salud oral(NUDSO)


Assuntos
Serviços de Saúde Bucal , Odontologia/educação , Docentes de Odontologia , Serviços de Integração Docente-Assistencial
3.
s.l; s.n; dic. 1990. 190 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-121686

RESUMO

Investiga el desempeño del personal auxiliar odontológico específicamente el higienista dental; personal legalmente autorizado para cumplir funciones directas en la atención del paciente, asi como en la promoción y educación sanitaria del individuo y la comunidad


Assuntos
Serviços de Saúde Bucal , Higienistas Dentários , Odontologia/educação
4.
s.l; s.n; oct. 1989. 69 p. ilus, tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-83511

RESUMO

Estudio de la evolución histórica de la Endodoncia como disciplina dentro de la Facultad de Odontología; con la finalidad de resaltar los hechos que han marcado el proceso de investigación en esta área, a fin de estimularla y orientarla brindando una lista cronológica de la literatura disponible en la Biblioteca de Odontología..


Assuntos
História do Século XX , Odontologia/educação , Endodontia/história , Pesquisa
5.
In. Valdés, Cuauhtémoc, coord. Especialidades médicas en México: pasado, presente y futuro; v.2. s.l, Fondo de cultura económica, 1989. p.94-109.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-69298
6.
Acta odontol. venez ; 26(1/2): 27-30, ene.-ago. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71561

RESUMO

En 1986 la Comisión Nacional para el desarrollo de la enseñanza y práctica de la Epidemiología, celebró un Taller en la sede de la U.T.A.L. Los objetivos del Taller fueron los siguientes: 1.Identificar y formular los objetivos de la enseñanza de la Epidemiología en el pregrado y postgrado universitario. 2.Identificar y exponer los principales problemas y obstáculos de la docencia en Epidemiología. 3.Formular las posibles soluciones en relación a la docencia de la asignatura. Se plantea la necesidad de implementar la formación de los recursos humanos y la producción de conocimientos cientificos, como un proceso de integración a través del estudio-trabajo (investigación-docencia-asistencia), es decir, la síntesis de la teoría y la práctica mediante la concepción de un diseño estructural, que tiene como base la investigación dirigida hacia el logro de un proceso de enseñanza-aprendizaje, concebido cientificamente; y donde, el conocimiento ha sido organizado en función de los diferentes niveles de complejidad de la realidad socio-epidemiológica de la región y el país


Assuntos
Odontologia/educação , Educação em Odontologia , Epidemiologia/educação
10.
In. Venezuela. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. VI Congreso Venezolano de Salud Pública: salud para todos. s.l, s.n, s.f. p.925-31.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-98562

RESUMO

En Venezuela, la formación del personal auxiliar en Odontología la realizan diversas instituciones aficiales tales como Universidades, MSAS, INCE. Es preocupación del Colegio de odontológos de Venezuela conociendo a fondo la problemática odontológica que sea un solo organismo el que encauce y coordine la formación del personal, enmarcado en lo que la profesión y la comunidad exigen


Assuntos
Odontologia/educação , Recursos Humanos em Odontologia/educação , Recursos Humanos em Odontologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA