Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
2.
Salud pública Méx ; 43(5): 464-477, sept.-oct. 2001. tab, ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309598

RESUMO

México tiene una larga historia de implementación de programas y políticas orientadas a mejorar la nutrición de grupos vulnerables. A pesar de ello, la desnutrición constituye uno de los retos de salud pública más importantes en México. El presente artículo proporciona una perspectiva histórica de las principales estrategias, programas y políticas que han surgido en México, analizando su diseño e implementación, así como algunos resultados obtenidos. Finalmente, se plantean puntos críticos para iniciar una discusión en torno a los problemas relacionados con la alimentación y las políticas que en México se proponen para solucionarlos. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: http://www.insp.mx/salud/index.html


Assuntos
Mães Substitutas , Nutrição dos Grupos Vulneráveis , Nutrição da Criança , População Rural/estatística & dados numéricos , Programas de Nutrição , Programas e Políticas de Nutrição e Alimentação , Organizações Patrocinadas pelo Prestador , México , Política Nutricional/legislação & jurisprudência
3.
Managua; MINSA; jun. 2001. [154] p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-408442

RESUMO

El presente manual tienen como propósito de servir de guía para el desarrollo del proceso de habilitación de establecimientos de salud publicos y privados del país de acuerdo a su nivel de resolución y consta de tres secciones. En la primera se definen las Normas para la Habilitación, sus Objetivos y la Metodología; la segunda presenta, el Marco Conceptual del proceso de habilitación y sobre la Comisión Nacional de Habilitación; la tercera describe los preocedimientos para el desarrollo de la habilitación


Assuntos
Atenção à Saúde , Dispensatório , Centros de Saúde , Instalações de Saúde , Hospitais Privados , Organizações Patrocinadas pelo Prestador
4.
Rev. cienc. adm. financ. segur. soc ; 3(2): 27-33, jul.-dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-324637

RESUMO

Recientemente, el Servicio Catalán de la Salud ha introducido cambios sustanciales en la gestión de los servicios de salud experiencia que también está siendo aplicada, con algunas variantes, en otras regiones de España. El nuevo modelo de gestión se sustenta en un esquema de asignación presupuestaria de recursos, cuya característica fundamental es que establece una separación entre los roles de financiamiento, compra y provisión de servicios de salud, en el marco de una estructra organizativa de alta autonomía regional. La idea que subyace es la creación de un pseudomercado al interior de la organización, con el objetivo de generar una mayor competitividad, en aras de una mayor eficacia y eficiencia del sistema y, por lo tanto, una mayor entabilidad social de la inversión en salud. En este artículo, el autor realiza una exposición de algunas consideraciones sobre el funcionamiento de tal esquema de asignación de recursos, abarcando temas como las implicaciones en cuanto a cultura organizacional y doctrina. Analiza el papel del contrato, como instrumento básico del nuevo esquema de asignación de recursos.


Assuntos
Serviços Contratados , Administração Financeira , Proposta de Concorrência , Organizações Patrocinadas pelo Prestador , Espanha
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA