Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(3): 127-30, mayo-jun. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141573

RESUMO

Se presenta una serie de 82 casos de fractura del escafoide carpiano que fueron tratados conservadoramente. Las fracturas se clasificaron de acuerdo con Herbert en A1 con dos casos, A2 con 39 casos, B1 con 16, B2 con 21 y B3 con cuatro. El tratamiento conservador se aplicó en dos variantes: para los 41 casos con fracturas tipos A1 y A2 consistió en aparato enyesado braquio-palmar, desde el tercio proximal del brazo hasta la palma de la mano con inclusión de la primera falange del dedo pulgar y flexión de la muñeca de 30 grados y desviación radial, por un total de 12 a 30 semanas. Para las 41 fracturas tipos B1, B2 y B3 el yeso fue de similares características pero sin incluir el codo y por un periodo de ocho a 16 semanas. Para las fracturas tipo A1 y A2 el resultado fue excelente en 40 y bueno en uno. En las fracturas tipo B, el peor resultado ocurrió en las clase B2, con nueve (de los 21 casos) regulares y malos resultados . Debe revisarse la planeación del tratamiento con el objeto de evitar los malos resultados


Assuntos
Humanos , Polegar , Ossos do Tarso/fisiopatologia , Ossos do Carpo/fisiopatologia , Fraturas Ósseas/classificação , Fraturas Ósseas/terapia , Modelos Anatômicos
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(3): 131-3, mayo-jun. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141574

RESUMO

Se presenta una serie de 60 casos de fractura del escafoides carpiano. Los pacientes se trataron por medio de aparato enyesado antebraqui-palmar durante 10 semanas en promedio. Los resultados del tratamiento fueron satisfactorios, es decir se obtuvo consolidación, en 57 casos (95 por ciento). En este estudio se hace énfasis en dos aspectos fundamentales, de los cuales el primero es el tratamiento mediante un aparato enyesado de inmovilización de la articulación de la muñeca que no incluye al dedo pulgar y el segundo consiste en la importancia de las proyecciones radiológicas básicas para el diagnóstico de las fracturas del escafoides, que son la dorso-palmar con la mano empuñada y la oblicua con el borde cubital de la mano apoyado en la plancha


Assuntos
Humanos , Ossos do Tarso/fisiopatologia , Ossos do Carpo/fisiopatologia , Fraturas Ósseas , Fraturas Ósseas/terapia , Modelos Anatômicos
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(3): 134-7, mayo-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141575

RESUMO

En el Servicio de Extremidad Torácica del Hospital de Traumatología y Ortopedia Lomas Verdes, se trataron quirúrgicamente mediante artrodesis segmentaria del carpo 26 pacientes con diagnósticos preoperatorio de inestabilidad del carpo, de marzo de 1989 a marzo de 1992. Correspondieron 21 al sexo masculino (81 por ciento) y cinco al femenino (19 por ciento), con edades que fluctuaron en 18 casos de 21 a 40 años y ocho de 41 a 60 años. Los diagnósticos preoperatorios fueron: 11 pacientes con inestabilidad rotacional del escafoides por pseudoartrosis, inestabilidad estática dorsal con artrosis en cinco casos, enfermedad de Kienböck en cuatro pacientes y cuatro casos con inestabilidad estática ventral secundaria a luxación trans-escafoperilunar. El tipo de artrodesis realizada fue: escafoides-semilunar-hueso grande en 19 casos (73.4 por ciento); escafoides-semilunar en dos casos (7.6 por ciento): y con un sólo paciente de los siguientes tipos: escafoides-semilunar-hueso grande-piramidal; trapecio-hueso grande-escafoides; escafoides-semilunar-hueso grande-trapecio; ganchoso-hueso grande-semilunar. La evaluación postoperatoria se realizó en tres años como máximo y seis meses como mínimo, encontrando a 24 pacientes sin dolor (92.4 por ciento) y a dos con dolor moderado (7.6 por ciento); los arcos de movimiento mostraron una mejoría en promedio de 25 grados para la flexoextensión y 10 grados para la abducción-addución. En todos los casos se logró la consolidación de la artrodesis, así como el retorno a las actividades habituales y de trabajo. Por lo tanto tuvimos como resultados finales 24 casos buenos (92.4 por ciento), y dos pacienes con resultados regulares (7.6 por ciento). Concluimos que la artrodesis segmentaria, es una alternativa de tratamiento para preservar la movilidad de la articulación radiocarpiana, con estabilidad que permite el retorno a sus actividades habituales y trabajo


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Masculino , Artrodese , Artrodese/reabilitação , Ossos do Carpo/cirurgia , Ossos do Carpo/fisiopatologia , Instabilidade Articular/cirurgia , Instabilidade Articular/classificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA