Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Journal of Kerman University of Medical Sciences. 2012; 19 (1): 20-31
em Persa | IMEMR | ID: emr-137414

RESUMO

Gold nanoparticles have potential applications in the areas of medicine, target drug delivery, cancer diagnosis and therapy, electronic, etc. Recently, biological system is considered as an environmental friendly method for synthesis of stable nanoparticles. We demonstrated a biological system for formation of stable gold nanoparticle by using Cupriavidus necator without using additives such as stabilizing agents. The sizes and composition of nanoparticles were characterised by UV-Vis spectrophotometer, transmission electron microscopy, energy dispersive spectra, and Image J software. Stable bio-gold nanoparticle was formed by using metalophilic bacterium Cupriavidus necator. High uniformity was observed in the presence of 1.55 mg/ml dry biomass, ImM Hydrogen tetrachloroaurate and 25 mM formate. Microbial synthesis of nanoparticle, such as gold, is an easy and eco-friendly method to preparation of stable nanoparticles


Assuntos
Cupriavidus necator , Ouro/farmacocinética , Microscopia Eletrônica de Transmissão , Excipientes
2.
s.l; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1991. 38 p. ilus. (PE-4091-4091a).
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-107411

RESUMO

Se evaluó el tratamiento de la artritis reumatoide con compuestos de oro, en la Unidad de Inmunoreumatología de la UPCH, Hospital Cayetano Heredia, periodo Enero 1973 - Marzo 1989. Se agrupó pacientes según el compuesto usado: oro inyectable (OI) y oro oral (OO). El grupo OI tuvo n igual 41 y edad promedio 39.9 años; el grupo OO tuvo n igual 20 y edad promedio 35 años. Las características clínicas no fueron estadísticamente diferentes, salvo edad y tiempo de seguimiento, menores para el grupo OO. El grupo OI alcanzó mejoria clínica significativa en 91.6 por ciento: 43 por ciento remisión completa, 40 por ciento buena respuesta, 8.6 por ciento respuesta aceptable. El grupo OO alcanzó mejoría clínica significativa en 60 por ciento: 6.7 por ciento remisión completa, 33.3 por ciento buena respuesta, 20 por ciento respuesta aceptable. La probalidad de permanencia en terapia en OI fue 71 por ciento a los 6 meses, 59 por ciento a los 12 m, 37 por ciento a los 24 m., y en OO fue 64 por ciento a los 6 meses y 32 por ciento a los 12m. La probalidad de permanencia corregida en terapia en OI fue 72 por ciento al año, 56 por ciento a los dos años; y en OO fue de 52 por ciento al año; las permanencias corregidas no fueron estadísticamente diferentes al primer año. Con OI hubo 83 por ciento de efectos adversos; con OO 45 por ciento; con OI fueron de mayor severidad y con mayor número de suspensiones. Con OI hubo 39 por ciento de retiros injustificados, con OO 45 por ciento. Las causas de suspensión no justificadas fueron de orden social, económico, educativo y médico


Assuntos
Humanos , Artrite Reumatoide/tratamento farmacológico , Ouro/uso terapêutico , Administração Oral , Artrite Reumatoide/metabolismo , Diarreia/etiologia , Doenças Hematológicas/etiologia , Seguimentos , Ouro/administração & dosagem , Ouro/efeitos adversos , Ouro/farmacocinética , Injeções Intravenosas , Peru , Prednisona/uso terapêutico , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA