Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
León; s.n; 1999. 38 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-298748

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo de serie de casos a pacientes atendidos en el departamento de Ortopedía y Traumatología del Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales Argüello, durante el período del primero de enero de 1997 al 15 de febrero de 1999. El universo de estudio serán los pacientes afectados por la enfermedades pie equino varo congenito, ingresados en el departamentode Ortopedía. Según el estudio el sexo masculino fué el más afectado, las intervenciones quirúrgicas se realizán un poco más tarde, ya que la mayoría de pacientes, se operan después del primer año. El tipo de tratamiento utilizado es el tratamiento conservador a base de yeso se prolonga por mucho tiempo


Assuntos
Calcâneo , Pé Torto Equinovaro , Dissertações Acadêmicas como Assunto , Pé Equino/classificação , Pé Equino/diagnóstico , Pé Equino/etiologia , Deformidades do Pé , Deformidades Congênitas do Pé , Tálus/anormalidades , Tálus/anatomia & histologia , Nicarágua
3.
s.l; s.n.; Nov. 1981. 12 p. ilus, tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-102011

RESUMO

Motivados por la dificil problematica que conlleva el tratamiento exitosos del pie equino varo, por la alta frecuencia de casos y por la disparidad de criterios en la orientacion y tratamiento, el auto ha aplicado las orientaciones del Duke University Medical Center y presenta un analisis del problema y el enfoque quirurgico respectivo. De acuerdo a la intensidad de la contractura que presenten, los pies se clasifican en 3 grandes grupos: Mediano, Moderado y Severo. Dentro de estos grupos se incluyen 8 subgrupos, distribuidos en 2 para el primero y el segundo grupo y 4 para el tercero. Partiendo del primer grupo o mediano, los pies presentan contractura de triceps sural con insercion medializada de su tendon distal en el calcaneo, desplazamiento medial del grueso artejo y los metatarsianos, y minima contractura del ligamento tibio-escafoideo. Estas contracturas mediales responden a tratamiento convencionales de yesos y manipulacion. Se debe practicar alargamiento quirurgico del tendon de Aquiles para lograr maxima correccion y disminuir el tiempo de tratamiento. En el segundo grupo moderado las contracturas del pie son mas intensas. El escafoides esta desplazado medialmente. El abductor retrae el grueso artejo y la rotacion medial del astragalo impide la dorsiflexion del pie. Requiere liberacion quirurgica. El tercer grupo o severo, comprende los pacientes afectos de atrogriposis, con incongruencia cartilaginosa avanzada que impide una reposicion anatomica. Estos pies deben ser operados lo mas pornto posible, para que puedan soportar el peso corporal mas adelante.


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Pé Equino/classificação , Pé Equino/cirurgia , Cuidados Pós-Operatórios , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA